En el corazón de Asturias se encuentran los que para muchos son los dos entornos mejor conservados de la Cordillera Cantábrica, las montañas y bosques de Somiedo y Redes, albergando una de las masas boscosas de mayor riqueza de la Península Ibérica, donde osos, lobos y urogallos encuentran cobijo todo el año.
Para los naturalistas, Somiedo ha sido siempre un paraje de reminiscencias únicas. Su orografía quebrada, sus bosques casi mágicos por la presencia del oso y la supervivencia de una cultura rural ancestral rodearon de una aureola mítica a este perdido rincón de la montaña astur. Mientras que la riqueza ambiental de Redes se manifiesta en una multitud de paisajes y contrastes, pudiéndose observar formaciones de origen glaciar, formas kársticas en cuevas y lapiaces, amplios campos de pasto, montes y frondosas masas boscosas.
De siempre, Somiedo ha sido considerado el mejor refugio para las especies más emblemáticas de la fauna cantábrica, el oso pardo y el urogallo. El interés por su conservación hizo que pronto se protegiera este territorio, lo que redundó también en un mayor amparo al resto de las especies de la fauna cantábrica, de las que Somiedo quizá albergue la representación más variada.
Parte inseparable de su paisaje montañoso, al igual que los osos, son las brañas o "teitos", construcciones de origen prerromano que han servido de refugio para los pastores y para su ganado y que pueden considerarse estrechamente emparentadas con los primitivos castros.
El Cornón es una de las montañas más representativas de las tierras leonesas de Laciana y del Parque Natural de Somiedo, en Asturias, del cuál es la máxima altura. La cumbre se alza en el límite con León y desde ella se tiene una espléndida vista de la Cordillera Cantábrica. Otros lugares por los que andaremos serán los Lagos de Saliencia, los picos Albos y el Camino Real del Puerto de la Mesa.
Nos desplazaremos directamente hasta nuestro alojamiento en Pola de Somiedo (435 km) donde cenaremos al llegar.
Rutas por el corazón de Somiedo para poder conocer los lagos de origen glaciar por los que fue declarado Monumento Natural. Este grupo lacustre es uno de los lugares más espectaculares e interesantes de Asturias y está constituido por los lagos de La Cueva, el de La Calabazosa el de Cerveriz y el Lago de Valle, flanqueados por esbeltas montañas y hermosos bosques de haya y abedul. El grupo de nivel B ampliará su ruta ascendiendo a los Picos Albos, desde los que podrá disfrutar de una panorámica general de los lagos de Somiedo, incluyendo el Lago del Valle, en la otra vertiente. Y el grupo de nivel C ascenderá también a la cima de Peña Calabazosa, desde la cual se pueden ver las Tierras de Babia, Peña Orniz, los Nacientes del Sil y las Ubiñas.
Hoy nos adentraremos en el corazón del Parque Natural de Somiedo completando tres magníficas rutas por el Valle de Lago y en el entorno de Peña Chana que nos llevarán a disfrutar de uno de los mejores conjuntos de teitos y brañas de Somiedo, las de Sousas, a las que llegaremos siguiendo una senda que nos llevará por bosques de avellanos, castaños, robles y hayas. Los grupos de nivel B y C completarán dos magníficas rutas circulares en el entorno de Peña Chana, cruzando por solitarios collados de la Cordillera Cantábrica, pasos naturales entre Somiedo (Asturias) y Babia (León) por donde campa el Oso Ibérico.
Hoy alcanzaremos dos de los lugares más emblemáticos del Parque Natural de Somiedo. Mientras el grupo de nivel A se adentrará por la Foz de los Arroxos y sus magníficos robledales hasta las brañas del Camín de la Mesa, histórico camino que unía las Tierras de Babia con el Camino de Santiago del Norte. Los grupos de nivel B y C subirán al Cornón (2.194 m) el punto más alto del Concejo de Somiedo. Levantado sobre cuarcitas blancas, esta cima se encuentra tapizada por infinidad de especies de líquenes, y en su entorno se encuentran algunos de los conjuntos de brañas y teitos mejor conservados de Asturias. Ambas rutas nos permitirán conocer zonas de gran valor ecológico del donde viven especies en peligro de extinción como el oso ibérico o el urogallo.
Antes de emprender el viaje de regreso realizaremos diferentes rutas por el entorno del Puerto de Somiedo, uno de los rincones de mayor valor ecológico de la comarca, entre otras cosas porque alberga una de las zonas oseras más extensas de la Cordillera Cantábrica y alguna de las brañas más bellas y solitarias como la de Mumián. Tras las rutas seguiremos viaje hasta Madrid.