Ruta en el Paraje Natural del Torcal de Antequera ( Málaga ) Recorreremos callejones de este laberinto de piedras desde el centro de interpretación salen varias rutas balizadas libres de acceso, nosotros combinaremos tres rutas fabulosas, teniendo bonitas vistas desde el mirador de las Ventanillas y nuestro entorno, continuamos por la ruta catalogada como Verde para enlazarla con la Amarilla, nos desviaremos para llegar a la ruta Roja ( Torcal Alto ), donde pasaremos el Abrigo de Juan Ramos donde subiremos al mirador natural del Camorro Siete Mese siendo un espectáculo único, retrocederemos por nuestros pasos para asomarnos a la Cornisa del diablo para continuar al Sombrerete o Champiñón , seguiremos donde llegamos al famosa escultura natural " El Tornillo ", para acabar en el centro de interpretación
El recorrido del Caminito del Rey es espectacular, desde su llegada a la zona del pantano del Conde de Guadalhorce hasta su salida por la presa del Chorro, dado que nos encontramos en un entorno natural único, que discurre entre dos desfiladeros, cañones y un gran valle, en parte por senderos y en parte por pasarelas. Se trata de un recorrido lineal y en sentido único, descendente de Norte a Sur, empezando por el término municipal de Ardales y acabando en el de Álora. Iniciamos el primero de los dos grandes desfiladeros del recorrido, el de Gaitanejo, de apenas diez metros de ancho, principio de la primera pasarela. Tras una larga curva en la que la pasarela rodea la pared rocosa entraremos en la antesala del segundo Cañón, el Tajo de las Palomas. El acceso al tercer cañón se realiza por un tramo colgado de pasarelas que va serpenteando por las paredes extraplomadas en un recorrido mucho más aéreo y estrecho que bordea todo el Desfiladero de los Gaitanes, con paredes de 250 m sobre nuestras cabezas y a más de 100 m sobre el nivel del río. El paso por las nuevas Pasarelas permite mirar entre las tablas, con cierto desasosiego, los restos del antiguo Caminito del Rey, muy deteriorado tras más de un siglo de vida. El final del Camino se abre a la vista del embalse Tajo de la Encantada.
En esta ruta recorreremos una de las cañadas mejor conservadas de la sierra, donde se encuentran parte de los pinsapos más viejos y espectaculares del Parque Natural, entre cuyo magnífico porte avanzaremos en suave ascenso hasta el Puerto de los Pilones; desde allí recorreremos el largo espolón que nos llevará a la cumbre del Cerro de la Alcazaba (1.689 m). Regreso por el mismo itinerario.
Siguiendo el trazado de la Vereda de Archidona que enlaza Alfarnate con Villanueva del Trabuco, atravesaremos el pequeño desfiladero que separa las sierras del Jobo y Sierra Gorda, de las cuáles surgen los manantiales del río Guadalhorce que originan las famosas Cien Fuentes; segruiremos luego el curso de este río para finalizar en las proximidades de Villanueva del Trabuco.
El recorrido del Caminito del Rey es espectacular, desde su llegada a la zona del pantano del Conde de Guadalhorce hasta su salida por la presa del Chorro, dado que nos encontramos en un entorno natural único, que discurre entre dos desfiladeros, cañones y un gran valle, en parte por senderos y en parte por pasarelas. Se trata de un recorrido lineal y en sentido único, descendente de Norte a Sur, empezando por el término municipal de Ardales y acabando en el de Álora. Iniciamos el primero de los dos grandes desfiladeros del recorrido, el de Gaitanejo, de apenas diez metros de ancho, principio de la primera pasarela. Tras una larga curva en la que la pasarela rodea la pared rocosa entraremos en la antesala del segundo Cañón, el Tajo de las Palomas. El acceso al tercer cañón se realiza por un tramo colgado de pasarelas que va serpenteando por las paredes extraplomadas en un recorrido mucho más aéreo y estrecho que bordea todo el Desfiladero de los Gaitanes, con paredes de 250 m sobre nuestras cabezas y a más de 100 m sobre el nivel del río. El paso por las nuevas Pasarelas permite mirar entre las tablas, con cierto desasosiego, los restos del antiguo Caminito del Rey, muy deteriorado tras más de un siglo de vida. El final del Camino se abre a la vista del embalse Tajo de la Encantada.
El bosque de pinsapos será el protagonista en el comienzo de esta ruta que asciende cómodamente hasta el Puerto de los Pilones desde el área recreativa de Los Quejigales. Poco a poco, la altura dará paso a un terreno netamente kárstico, donde las simas, dolinas y lapiaces son los protagonistas a lo largo del cordal principal de la sierra, que se desgaja hacia el sur en una gran atalaya a cuyo vértice ascenderemos, culminando la cima más alta de Málaga en el Pico Torrecilla (1.919 m). Descenso por el mismo itinerario.
La traza del sendero GR249 o Vereda de Archidona nos permite ascender cómodamente al pie de la sierra de San Jorge hasta el estrecho collado desde donde tomaremos la vereda que trepa hacia los riscos del Cerro del Tajo, que coronaremos antes de coincidir con el sendero que nos lleva hacia las Cien Fuentes del Guadalhorce primero, y más tarde junto a la ribera del río poco antes de finalizar esta ruta por el Parque Natural Montes de Málaga.