Montes Vascos

Gorbea, Sierra Sálvada, Valderejo y Salto del Nervión

17 ABRIL 2025
20 ABRIL 2025
DURACIÓN:
4 DÍAS
395 € Reservar

Nivel A

10 km
DISTANCIA
Subida 275 m
Bajada 80 m
Senderismo
0,95 puntos
Descargar

Comenzando en Izarra, al pie del puerto de Altube, se asciende al Alto del Corral que goza de  fabulosas vistas sobre la vertiente sur del Parque Natural de Gorbea; a partir de aquí el terreno de praderas alpinas que se alternan con pequeñas simas y dolinas permite caminar sin superar apenas desniveles hasta llegar al mirador y Salto del Nervión, para finalizar junto al parking del hayedo de Monte Santiago.


15 km
DISTANCIA
Subida 475 m
Bajada 550 m
Senderismo
1,67 puntos
Descargar

Desde Sarria, a los pies del Monte Gorbea, seguiremos la traza del Camino Natural del Pastoreo que atraviesa los hayedos del monte Txintxularra para descender luego hacia la cascada de Altube, que da origen al río del mismo nombre, atravesando luego forndosos bosques de ribera a media ladera que nos llevarán hacia la laguna Lamiotxin, y ascendiendo finalmente al mirador sobre la Cascada de Gujuli que se despeña al pie de su impresionante paredón.


15 km
DISTANCIA
Subida 600 m
Bajada 900 m
Senderismo
1,93 puntos
Descargar

Desde Puerto Angulo, en la raya de Burgos y Álava, el itinerario bordea las fajas calizas de Sierra Sálvada asomándose a la Cascada de San Miguel que da origen al río Herrerías, visitando luego la cercana Lobera así como algunas simas y abrigos de pastores que saldrán a nuestro paso antes de llegar al portillo de Aro, presidido por su arco de San Vitores que marca el inicio de la bajada por la vertiente norte de la sierra en busca de la Cascada de Peñaladros, oculta junto a la aldea de Martijana.


9 km
DISTANCIA
Subida 300 m
Bajada 325 m
Senderismo
1,01 puntos
Descargar

Desde Villafría de San Zadornil se comienza  esta travesía que se interna al pie de la Sierra de Árcena, ascendiendo progresivamente hasta la entrada al desfiladero del río Purón, cuyo camino discurre pegado a las vertiginosas paredes que parecen cerrar nuestro paso. La aldea abandonada de Ribera  pone fin al angosto paso y marca el cambio de paisaje, ahora mediterráneo, que nos acompañará hacia la Sierra de Bóveda, en cuyas falda se asienta la aldea de Lalastra, final de esta preciosa ruta. 


Nivel B

10 km
DISTANCIA
Subida 275 m
Bajada 80 m
Senderismo
0,95 puntos
Descargar

Comenzando en Izarra, al pie del puerto de Altube, se asciende al Alto del Corral que goza de  fabulosas vistas sobre la vertiente sur del Parque Natural de Gorbea; a partir de aquí el terreno de praderas alpinas que se alternan con pequeñas simas y dolinas permite caminar sin superar apenas desniveles hasta llegar al mirador y Salto del Nervión, para finalizar junto al parking del hayedo de Monte Santiago.


21 km
DISTANCIA
Subida 950 m
Bajada 950 m
Ascensiones
2,67 puntos
Descargar

Ruta larga pero sin dificultades técnicas que asciende el techo de Vizcaya y Álava por una ruta menos transitada que la vía de acceso normal, ascendiendo primero a través de hayedos  por la Loma de Basatxi, y llegando a la alomada cumbre tapizada de pastos y matorral, para luego  realizar el descenso por un cordal diferente al de subida que bordea todo el espectacular valle de las Herrerías, finalizando en el parking de Markina.


19 km
DISTANCIA
Subida 850 m
Bajada 1100 m
Senderismo
2,51 puntos
Descargar

Desde el puerto de Angulo, la ruta asciende por el interior de la meseta de Sierra Sálvada hasta el portillo de Ungino, que da acceso a la gran faja caliza horadada en un extremo por la curiosa formación rocosa del "Ojo de Ungino"; a partir de este emblemático lugar se sigue junto a los paredones, coronando poco más tarde la cima del Eskutxi, cota más alta de la sierra. El itinerario llega luego al portillo de Aro para descender bajo su brecha por la ladera norte al valle, finalizando en Añes.  


9 km
DISTANCIA
Subida 300 m
Bajada 325 m
Senderismo
1,01 puntos
Descargar

Desde Villafría de San Zadornil se comienza  esta travesía que se interna al pie de la Sierra de Árcena, ascendiendo progresivamente hasta la entrada al desfiladero del río Purón, cuyo camino discurre pegado a las vertiginosas paredes que parecen cerrar nuestro paso. La aldea abandonada de Ribera  pone fin al angosto paso y marca el cambio de paisaje, ahora mediterráneo, que nos acompañará hacia la Sierra de Bóveda, en cuyas falda se asienta la aldea de Lalastra, final de esta preciosa ruta.