Comenzamos en la calle principal de Graus para continuar por el camino que nos llevará a través de los bancales de olivares al sendero que asciende, ganando vista sobre la población, hasta la ermita de San Pedro donde disfrutaremos de una panorámica excepcional. Descendemos por el sendero que nos llevará primero al mirador de El Corazón de Jesús y después a la basílica de La Virgen de la Peña para hacer la entrada a Graus como los antiguos peregrinos.
El valle del Isábena presenta un espectacular modelado fluvial a su paso entre las poblaciones de Roda de Isábena y La Puebla de Roda, que puede ser visitado a través de este recorrido. La ruta parte de Roda de Isábena y desciende, tras bordear sus murallas, al soberbio puente medieval de La Puebla de Roda. Desde este punto comienza un recorrido geológico por la margen izquierda que permite conocer algunos secretos y curiosidades del río y sus formaciones. En función del horario de la visita guiada a la catedral, tendremos dos opciones: continuar la ruta a pie, retornando a Roda de Isábena por una pista a media ladera, o terminar en La Puebla de Roda, donde nos recogerá el autobús para llevarnos de vuelta a conocer el famoso monumento de Roda.
El valle del Isábena presenta un espectacular modelado fluvial a su paso entre las poblaciones de Roda de Isábena y La Puebla de Roda, que puede ser visitado a través de este recorrido. La ruta parte de Roda de Isábena y desciende, tras bordear sus murallas, al soberbio puente medieval de La Puebla de Roda. Desde este punto comienza un recorrido geológico por la margen izquierda que permite conocer algunos secretos y curiosidades del río y sus formaciones. En función del horario de la visita guiada a la catedral, tendremos dos opciones: continuar la ruta a pie, retornando a Roda de Isábena por una pista a media ladera, o terminar en La Puebla de Roda, donde nos recogerá el autobús para llevarnos de vuelta a conocer el famoso monumento de Roda.
Comenzaremos en el aparcamiento de La Masieta, en el lado de catalán, para llegar hasta el pueblo de Montfalcó, en el lado aragonés, atravesando la roca y divirtiéndonos en el sistema de puentes colgantes y pasarelas que unen las dos vertientes del cauce. Tras almorzar en el albergue de Montfalcó, iremos al embarcadero del embalse, donde estarán preparados los kayaks con los que regresaremos al punto de partida, disfrutando del agua y de una vista inédita del Congosto.
Comenzamos en la calle principal de Graus para continuar por el camino que nos llevará a través de los bancales de olivares al sendero que asciende, ganando vista sobre la población, hasta la ermita de San Pedro donde disfrutaremos de una panorámica excepcional. Descendemos por el sendero que nos llevará primero al mirador de El Corazón de Jesús y después a la basílica de La Virgen de la Peña para hacer la entrada a Graus como los antiguos peregrinos.
Desde los altos de Bonansa llegaremos a la interesante población de Alins, ubicada sobre un alto que asoma al río Isábena. Continuaremos por el llamado camino de la Croqueta, un hermoso sendero que conserva tramos empedrados y que discurre por un pinar de silvestre y un magnífico bosque de frondosas hasta adentrarse a media ladera por el espectacular desfiladero de Obarra.
Dejando atrás el desfiladero, unas cuantas lazadas del camino nos llevan en descenso a Ballabriga, pueblo enclavado en un marco natural de envidiable belleza, con el macizo del Turbón al fondo y una vista áerea del monasterio de Obarra, donde terminaremos la excursión.
Comenzaremos en el aparcamiento de La Masieta, en el lado de catalán, para llegar hasta el pueblo de Montfalcó, en el lado aragonés, atravesando la roca y divirtiéndonos en el sistema de puentes colgantes y pasarelas que unen las dos vertientes del cauce. Tras almorzar en el albergue de Montfalcó, iremos al embarcadero del embalse, donde estarán preparados los kayaks con los que regresaremos al punto de partida, disfrutando del agua y de una vista inédita del Congosto.
Comenzamos en la calle principal de Graus para continuar por el camino que nos llevará a través de los bancales de olivares al sendero que asciende, ganando vista sobre la población, hasta la ermita de San Pedro donde disfrutaremos de una panorámica excepcional. Descendemos por el sendero que nos llevará primero al mirador de El Corazón de Jesús y después a la basílica de La Virgen de la Peña para hacer la entrada a Graus como los antiguos peregrinos.
Desde los altos de Bonansa llegaremos a la interesante población de Alins, ubicada sobre un alto que asoma al río Isábena. Continuaremos por el llamado camino de la Croqueta, un hermoso sendero que conserva tramos empedrados y que discurre por un pinar de silvestre y un magnífico bosque de frondosas hasta adentrarse a media ladera por el espectacular desfiladero de Obarra.
Dejando atrás el desfiladero, unas cuantas lazadas del camino nos llevan en descenso a Ballabriga, pueblo enclavado en un marco natural de envidiable belleza, con el macizo del Turbón al fondo y una vista áerea del monasterio de Obarra, donde terminaremos la excursión.
Desde los altos de Bonansa llegaremos a la interesante población de Alins, ubicada sobre un alto que asoma al río Isábena. Continuaremos por el llamado camino de la Croqueta, un hermoso sendero que conserva tramos empedrados y que discurre por un pinar de silvestre y un magnífico bosque de frondosas hasta adentrarse a media ladera por el espectacular desfiladero de Obarra.
Dejando atrás el desfiladero, unas cuantas lazadas del camino nos llevan en descenso a Ballabriga, pueblo enclavado en un marco natural de envidiable belleza, con el macizo del Turbón al fondo y una vista áerea del monasterio de Obarra, donde terminaremos la excursión.
Comenzaremos en el aparcamiento de La Masieta, en el lado de catalán, para llegar hasta el pueblo de Montfalcó, en el lado aragonés, atravesando la roca y divirtiéndonos en el sistema de puentes colgantes y pasarelas que unen las dos vertientes del cauce. Tras almorzar en el albergue de Montfalcó, iremos al embarcadero del embalse, donde estarán preparados los kayaks con los que regresaremos al punto de partida, disfrutando del agua y de una vista inédita del Congosto.
El valle del Isábena presenta un espectacular modelado fluvial a su paso entre las poblaciones de Roda de Isábena y La Puebla de Roda, que puede ser visitado a través de este recorrido. La ruta parte de Roda de Isábena y desciende, tras bordear sus murallas, al soberbio puente medieval de La Puebla de Roda. Desde este punto comienza un recorrido geológico por la margen izquierda que permite conocer algunos secretos y curiosidades del río y sus formaciones. En función del horario de la visita guiada a la catedral, tendremos dos opciones: continuar la ruta a pie, retornando a Roda de Isábena por una pista a media ladera, o terminar en La Puebla de Roda, donde nos recogerá el autobús para llevarnos de vuelta a conocer el famoso monumento de Roda.
Comenzamos en la calle principal de Graus para continuar por el camino que nos llevará a través de los bancales de olivares al sendero que asciende, ganando vista sobre la población, hasta la ermita de San Pedro donde disfrutaremos de una panorámica excepcional. Descendemos por el sendero que nos llevará primero al mirador de El Corazón de Jesús y después a la basílica de La Virgen de la Peña para hacer la entrada a Graus como los antiguos peregrinos.
El valle del Isábena presenta un espectacular modelado fluvial a su paso entre las poblaciones de Roda de Isábena y La Puebla de Roda, que puede ser visitado a través de este recorrido. La ruta parte de Roda de Isábena y desciende, tras bordear sus murallas, al soberbio puente medieval de La Puebla de Roda. Desde este punto comienza un recorrido geológico por la margen izquierda que permite conocer algunos secretos y curiosidades del río y sus formaciones. En función del horario de la visita guiada a la catedral, tendremos dos opciones: continuar la ruta a pie, retornando a Roda de Isábena por una pista a media ladera, o terminar en La Puebla de Roda, donde nos recogerá el autobús para llevarnos de vuelta a conocer el famoso monumento de Roda.
Comenzando en la localidad de Seira, ascenderemos por los altos murallones que se elevan sobre el río Ésera. Las laderas de la sierra de Chía nos harán volar por encima del congosto para llegar al pequeño pueblo de El Run, donde visitaremos la apacible ermita de la Virgen de Gracia, joya arquitectónica de estilo románico-lombardo del siglo XII. Después de cruzar a la otra vertiente del valle, retornaremos por la espectacular faja que nos ofrecerá las mejores vistas del desfiladero.
El valle del Isábena presenta un espectacular modelado fluvial a su paso entre las poblaciones de Roda de Isábena y La Puebla de Roda, que puede ser visitado a través de este recorrido. La ruta parte de Roda de Isábena y desciende, tras bordear sus murallas, al soberbio puente medieval de La Puebla de Roda. Desde este punto comienza un recorrido geológico por la margen izquierda que permite conocer algunos secretos y curiosidades del río y sus formaciones. En función del horario de la visita guiada a la catedral, tendremos dos opciones: continuar la ruta a pie, retornando a Roda de Isábena por una pista a media ladera, o terminar en La Puebla de Roda, donde nos recogerá el autobús para llevarnos de vuelta a conocer el famoso monumento de Roda.
Comenzaremos en el aparcamiento de La Masieta, en el lado de catalán, para llegar hasta el pueblo de Montfalcó, en el lado aragonés, atravesando la roca y divirtiéndonos en el sistema de puentes colgantes y pasarelas que unen las dos vertientes del cauce. Tras almorzar en el albergue de Montfalcó, iremos al embarcadero del embalse, donde estarán preparados los kayaks con los que regresaremos al punto de partida, disfrutando del agua y de una vista inédita del Congosto.
Comenzando en la localidad de Seira, ascenderemos por los altos murallones que se elevan sobre el río Ésera. Las laderas de la sierra de Chía nos harán volar por encima del congosto para llegar al pequeño pueblo de El Run, donde visitaremos la apacible ermita de la Virgen de Gracia, joya arquitectónica de estilo románico-lombardo del siglo XII. Después de cruzar a la otra vertiente del valle, retornaremos por la espectacular faja que nos ofrecerá las mejores vistas del desfiladero.
Comenzamos en la calle principal de Graus para continuar por el camino que nos llevará a través de los bancales de olivares al sendero que asciende, ganando vista sobre la población, hasta la ermita de San Pedro donde disfrutaremos de una panorámica excepcional. Descendemos por el sendero que nos llevará primero al mirador de El Corazón de Jesús y después a la basílica de La Virgen de la Peña para hacer la entrada a Graus como los antiguos peregrinos.
Comenzamos la ruta en el monasterio de Obarra. Emprendemos un fuerte ascenso que lleva a la localidad de Ballabriga y de allí a la roca y paso conocido como la Croqueta, tras el cual el camino se adentra por el espectacular desfiladero de Obarra, a media ladera, dejándonos antes una hermosa vista aérea del monasterio.
Poco después llegamos a la interesante población de Alins, ubicada sobre un alto que asoma al río Isábena. Aún tendremos que descender de nuevo al río Isábena y remontar el Alto de Bonansa, muy cerca ya del final de ruta en el encantador pueblecito del mismo nombre.
Comenzaremos en el aparcamiento de La Masieta, en el lado de catalán, para llegar hasta el pueblo de Montfalcó, en el lado aragonés, atravesando la roca y divirtiéndonos en el sistema de puentes colgantes y pasarelas que unen las dos vertientes del cauce. Tras almorzar en el albergue de Montfalcó, iremos al embarcadero del embalse, donde estarán preparados los kayaks con los que regresaremos al punto de partida, disfrutando del agua y de una vista inédita del Congosto.
Comenzamos en la calle principal de Graus para continuar por el camino que nos llevará a través de los bancales de olivares al sendero que asciende, ganando vista sobre la población, hasta la ermita de San Pedro donde disfrutaremos de una panorámica excepcional. Descendemos por el sendero que nos llevará primero al mirador de El Corazón de Jesús y después a la basílica de La Virgen de la Peña para hacer la entrada a Graus como los antiguos peregrinos.
Comenzamos la ruta en el monasterio de Obarra. Emprendemos un fuerte ascenso que lleva a la localidad de Ballabriga y de allí a la roca y paso conocido como la Croqueta, tras el cual el camino se adentra por el espectacular desfiladero de Obarra, a media ladera, dejándonos antes una hermosa vista aérea del monasterio.
Poco después llegamos a la interesante población de Alins, ubicada sobre un alto que asoma al río Isábena. Aún tendremos que descender de nuevo al río Isábena y remontar el Alto de Bonansa, muy cerca ya del final de ruta en el encantador pueblecito del mismo nombre.
Comenzamos la ruta en el monasterio de Obarra. Emprendemos un fuerte ascenso que lleva a la localidad de Ballabriga y de allí a la roca y paso conocido como la Croqueta, tras el cual el camino se adentra por el espectacular desfiladero de Obarra, a media ladera, dejándonos antes una hermosa vista aérea del monasterio.
Poco después llegamos a la interesante población de Alins, ubicada sobre un alto que asoma al río Isábena. Aún tendremos que descender de nuevo al río Isábena y remontar el Alto de Bonansa, muy cerca ya del final de ruta en el encantador pueblecito del mismo nombre.
Comenzaremos en el aparcamiento de La Masieta, en el lado de catalán, para llegar hasta el pueblo de Montfalcó, en el lado aragonés, atravesando la roca y divirtiéndonos en el sistema de puentes colgantes y pasarelas que unen las dos vertientes del cauce. Tras almorzar en el albergue de Montfalcó, iremos al embarcadero del embalse, donde estarán preparados los kayaks con los que regresaremos al punto de partida, disfrutando del agua y de una vista inédita del Congosto.
Comenzando en la localidad de Seira, ascenderemos por los altos murallones que se elevan sobre el río Ésera. Las laderas de la sierra de Chía nos harán volar por encima del congosto para llegar al pequeño pueblo de El Run, donde visitaremos la apacible ermita de la Virgen de Gracia, joya arquitectónica de estilo románico-lombardo del siglo XII. Después de cruzar a la otra vertiente del valle, retornaremos por la espectacular faja que nos ofrecerá las mejores vistas del desfiladero.
El valle del Isábena presenta un espectacular modelado fluvial a su paso entre las poblaciones de Roda de Isábena y La Puebla de Roda, que puede ser visitado a través de este recorrido. La ruta parte de Roda de Isábena y desciende, tras bordear sus murallas, al soberbio puente medieval de La Puebla de Roda. Desde este punto comienza un recorrido geológico por la margen izquierda que permite conocer algunos secretos y curiosidades del río y sus formaciones. En función del horario de la visita guiada a la catedral, tendremos dos opciones: continuar la ruta a pie, retornando a Roda de Isábena por una pista a media ladera, o terminar en La Puebla de Roda, donde nos recogerá el autobús para llevarnos de vuelta a conocer el famoso monumento de Roda.