Gran Paradiso es una denominación que evoca los sueños del paraíso en las montañas, y esta imagen no deja de ser cierta. Situado al norte de Italia, en los Alpes de Graie, entre las regiones de Aosta y Piamonte, la cima del Gran Paradiso, con 4.061 m de altura, es la más alta enteramente italiana. Domina el parque nacional del mismo nombre (Parco Nazionale del Gran Paradiso) que fue creado en 1922, el primero de Italia, para impedir la extinción de los íbices y proteger un precioso entorno.
La Alta Via 4 es la más espectacular de las dos rutas que cruzan el parque y también la que transcurre a mayor altura. El trekking nos llevará a través de altos collados, extensos prados alpinos en los que pastan cabras e íbices y nos permitirá admirar el collar de glaciares que se desprenden de la espectacular cara norte.
No es casual que el macizo del Gran Paradiso albergue el Parque Nacional más antiguo y más famoso de Italia. La antigua reserva de caza de Íbices (stambechi) y rebecos (camosci) de los Saboya fue el origen de la posterior declaración de Parque Nacional en 1922. Por otra parte, el Gran Paradiso (4.061 m) es la cumbre más alta de Italia situada completamente dentro de su territorio (el Monte Bianco hace frontera con Francia y es más, los franceses consideran que su cima está enteramente en territorio francés en virtud de un antiguo tratado).
En definitiva, qué duda cabe que el Gran Paradiso es una de las bellezas alpinas en general, y de Italia en particular, y para conocerlo haremos un trekking intenso en emociones. Dos etapas exigentes y cuatro más suaves nos llevarán por los valles de Cogne, Valsavaranche y Rhemes las grandiosas cumbres que los separan.
Una vez en el hotel, explicación del itinerario, recomendaciones y dudas.
Comenzaremos el trekking en el tranquilo y pequeño pueblo montañero de Valgrisenche, donde tomaremos un sendero de montaña que pronto se internará en un estupendo bosque de alerces. Poco a poco iremos ganando altura sobre el valle del Lago Beauregard. Durante el camino podremos observar varios alerces centenarios de impresionantes dimensiones, además de multitud de flores y bellos saltos de agua.
La última parte de nuestro recorrido la haremos paralelos a rio, hasta llegar al acogedor Rifugio Bezzi.
Distancia: 12 km. Desnivel + 800 m. Desnivel - 200 m.
La jornada de hoy será espectacular. Partiremos del refugio en ascenso continuo hasta los mismos pies del Glaciar di Gliairetta, el cual rodearemos ascendiendo hasta el Collado Bassac Deré (3.082 m). Si la climatología y las fuerzas lo permiten, podremos salvar los 250 m de desnivel que nos separan de la cima Becca la Traversiere (3.338 m). Magnífica cumbre rodeada de glaciares donde podremos deleitarnos con la imponente vista de La Tsanteléina (3.602 m) (fronteriza con Francia), el macizo del Mont Blanc y el Cervino.
Continuaremos nuestro camino en descenso pasando por el Lago de Goletta, a los pies del graciar de Goletta, y llegando a la cabecera del Vall di Rhemes, donde encontraremos el Rifugio Benévolo, enclavado en un agreste paisaje de alta montaña. Si aún nos quedamos con ganas, podremos acercanos hasta los pies de la cascada de Goletta.
Distancia: 11 Km. Desnivel + 850 m. Desnivel - 850 m.
Comenzaremos la jornada por un pequeño sendero de montaña que a media ladera nos ofrecerá unas magníficas vistas sobre el Valle de Rhemes, y la cascada de Goletta. Después remontaremos entre prados y roquedos, el solitario Valle de Vaudala hasta alcanzar el Collado Rosset (3.023 m).
Desde aquí iniciaremos el descenso, pasando por una zona de bonitos lagos de montaña, entre ellos el Lago Roset, salpicada de flores y plantas muchas de ellas endémicas del parque, y cuyo telón de fondo será la cumbre del Gran Paradiso. Por un cómodo sendero alcanzaremos el Col de Nivolet, entorno de lagos de montaña donde se ubica el Rifugio Savoia.
Distancia: 10 Km. Desnivel + 900 m. Desnivel - 650 m.
Dejando atrás el refugio y los lagos de Nivolet, llanearemos por el valle de nombre homónimo, entre inmensos prados alpinos, meandros y pequeños resaltes de roca, donde nos resultará fácil observar marmotas jugueteando entre la hierba. Un último descenso acusado por bosque nos lleva hasta Pont, donde podremos reponer fuerzas y comprar fruta o algo de comida.
La segunda parte la haremos en ascenso a través de un bosque de alerces, compartiendo camino con los alpinistas que tienen como objetivo ascender el Gran Paradiso y se dirigen hasta el Rifugio Vittorio Emanuele II. Nosotros nos desviaremos antes de llegar al refugio tomando una senda que por terreno de alta montaña avanza a media ladera, atravesando canchales, algún torrente, y las morrenas que formaron en su día el Glaciar de Laveciau, en las mismas faldas del Gran Paradiso (4.061m). Desde el Rifugio Chabod podremos contemplar el espectáculo que adquiere el Gran Paradiso y sus glaciares con los últimos rayos de sol.
Distancia: 18 Km. Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.000 m.
Abandonaremos el refugio pronto, ya que por delante tendremos una larga jornada cargada de fuertes emociones. Nos dirigiremos hacia la Punta Money, la cual nos cierra el paso con una larga arista rocosa. A través de un entorno de alta montaña avanzaremos hasta encontrar el “punto débil” de este cordel: el Collado Ovest (3.295m), al cual accederemos con alguna trepada sencilla. Las vistas desde el collado son sobrecogedoras. Hacia el norte La Grivola (3.669 m) y el Mont Blanc (4.810 m) y hacia el sur el Gran Paradiso (4.061 m). La bajada del collado es entretenida y nos exigirá prestar atención, aunque la presencia de una cadena nos ayudará a superar sin problemas este tramo. Dejaremos atrás el pico Herbelet (3.778m) con su glaciar Gran Neiron, en descenso por una de las zonas más solitarias del parque.
Hacia la cota 2.500 m cambiaremos el rumbo a Noreste y comenzaremos de nuevo a ascender por un cómodo sendero muy bien trazado que nos llevará hasta el segundo paso del día, el Collado Lauson (3.296m). Una vez superado, descenderemos atravesando una zona donde es habitual la presencia de íbices (bóvido emblema del parque nacional), hasta llegar al confortable Rifugio Vittorio Sella.
Distancia: 17 Km. Desnivel + 1.350 m. Desnivel - 1.450 m.
La última jornada no nos defraudará para nada. Partiremos hacia el sur por un bonito sendero de montaña que nos lleva a media ladera “colgados” sobre el valle, como si fuera un continuo mirador natural, ofreciéndonos unas magníficas vistas de picos, glaciares y el propio valle de Valnontey. Llegaremos a un punto donde descenderemos a la cabecera del valle, en las mismas faldas de la cara Este del Gran Paradiso y su espectacular Glaciar della Tribolazione. El camino suele estar salpicado de numerosas flores alpinas, entre ellas si tenemos suerte podremos contemplar la famosa Edelweiss. Una vez en el fondo del valle, descenderemos suavemente paralelos al rio por terreno boscoso hasta llegar a la localidad de Valnontey, donde podremos dar por finalizada la jornada o continuar caminando hasta el pintoresco pueblo de Cogne (1.534 m), final del trekking.
Después de un merecido tentempié y quizá, ya con cierta nostalgia porque el viaje se acaba, nos despediremos del Gran Paradiso.
Distancia: 9 Km. Desnivel + 50 m Desnivel - 1.100 m