Integral de las Dolomitas de Brenta

Circular de Brenta por senderos alpinos y vías ferrata

16 AGOSTO 2025
23 AGOSTO 2025
DURACIÓN:
8 DÍAS
1.495 €  + Reservar
Off road
Off road
Trekking
Trekking

Ocupación

29%
Grupo abierto

Vuelos desde

Madrid
Barcelona
Brenta
Sendero Alfredo Benini Masterplan
Bochette Alte Masterplan
Refugio Stoppani en el Passo Grosté Paolo Lombardo
En el sendero Gustavo Vidi por la dorsal meridional de la Pietra Grande Giorgiobi
En el sendero Gustavo Vidi lupo-alberto
En el filo de la Bocchetta dei Tre Sassi
Sendero Alfredo Benini Masterplan
Bochette Alte Masterplan
Bochette Centrali
Bochette Centrali Climbing7
Bochette Centrali Riccardo Pasciucco
Lago di Tovel

Las Dolomitas

Al norte de Italia, en un área muy extensa entre la llanura Padana y los Alpes, haciendo frontera con el Tirol austríaco, se extienden una treintena larga de macizos (denominados gruppi en italiano) con un origen geológico común y una fisonomía muy similar, pero separados por profundos valles e independientes entre ellos. Para el alpinista Reinhold Messner, que creció en las Dolomitas del Alto Adigio y se convirtió con el tiempo en la primera persona en conquistar los catorce "ochomiles" de nuestro planeta, estas montañas son las más bellas del mundo. Y bien puede ser, ya que componen el paisaje más espectacular y surrealista de Europa, donde caminos milenarios y vías ferratas nos permiten descubrir rincones de incomparable belleza entre laberintos rocosos y agujas de geometría casi imposible. No en vano, en el año 2009 las Dolomitas fueron reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Integral de las Dolomitas de Brenta

El grupo de Brenta, protagonista de este viaje, es el macizo dolomítico más occidental. De refugio en refugio siguiendo magníficos caminos equipados disfrutaremos de soberbias panorámicas de las cimas del macizo de Brenta con sus famosas paredes verticales, agujas y crestas que dan personalidad a las Dolomitas y que toman al atardecer un color anaranjado único que las hace destacar aún más del resto de montañas alpinas que las rodean.

De refugio en refugio por los "Sentieri Atrezzati"

Las vías ferrata nacieron aquí en las Dolomitas durante la Primera Guerra Mundial para facilitar el acceso de las tropas a los puntos fortificados establecidos en estas vertiginosas montañas. Sin embargo, la denominación "Sentieri atrezzetti" es mucho más adecuada al tipo de recorrido que vamos a realizar, pues se trata de itinerarios en los que los tramos con ayudas (escaleras, peldaños, cables, etc) se alternan con extensos tramos de sendero convencional, aunque por lo vertiginoso del ambiente el calificativo de convencional debe tomarse con cautela.
En definitiva, estos caminos preparados son el más puro ejemplo del concepto "off road" que hemos inventado en Geographica, y las Dolomitas de Brenta, uno de los mejores lugares del mundo para ponerlo en práctica.


Programa

Traslado a la población de Tuenno (2 h 40 m), donde nos alojaremos en hotel.


Que mejor lugar para iniciar la aventura que en este paraje donde se encuentra el Lago di Tovel que asombra por los colores de sus aguas y que está rodeado de majestuosas montañas.
Tomaremos el camino que remonta el fondo del valle siguiendo el río Tresénga hasta la cota 1.422. A partir de aquí, nuestro camino se hará más duro para salvar un fuerte desnivel y alcanzar la cota 2.100. A media altura sobre el valle y bajo el Corno di Flavona afrontaremos el primer tramo de vía ferrata del día y del viaje siguiendo el sentiero delle Palete. Posteriormente el camino se hará más dócil, siguiendo a media altura bajo la cima Pietra Grande hasta alcanzar el refugio Stoppani (2.438 m). Ya sólo nos quedará bajar 200 metros hasta nuestro refugio que nos regalará la primera puesta de sol en montaña.
Distancia 14 km. Desnivel + 1.300 m. Desnivel - 250 m. Tiempo 7 h.
Alojamiento en el refugio Graffer al Grostè.


En esta jornada recorreremos parte de la espina dorsal del Macizo de Brenta a través de la impresionante ferrata Sentiero Benini. El camino que seguiremos se sitúa en viras naturales en las enormes paredes dolomíticas del macizo (no apto para la gente que tiene vértigo).
Bordearemos la Cima del Groste y la Cima Sella y desde la Bocca del Tuckett descenderemos, tras varias horas en altura, hasta el magnífico refugio Tuckett e Sella donde pasaremos la noche.
Distancia 9 km. Desnivel + 700 m. Desnivel - 700 m. Tiempo 5 h.
Alojamiento en el refugio Tuckett e Sella.


Día clave de nuestra aventura ya que tendremos ante nosotros la etapa reina en cuanto a recorrido en vías ferratas. Recorreremos dos míticos “sentiero” de las Dolomitas de Brenta, nos referimos a la Bocchette Alte y Centrale. Bordearemos la Cima Brenta por su cara este por una impresionante vira en altura. Recorrido sinuoso con tramos equipados de cables, escaleras, clavos etc.
Distancia 10 km. Desnivel + 1000 m. Desnivel - 750 m. Tiempo 7 h.
Noche en el refugio Alimonta.


Emprenderemos el camino de regreso hacia el Lago di Tovel cambiando nuestra dirección drásticamente hacia el norte y bordeando de nuevo la Cima Brenta pero a mucha menor altura topográfica. Etapa menos intensa en cuanto a tramos de ferratas con algunos tramos equipados para bajar al refugio Croz dell´Altissimo con el maravilloso Lago di Molveno en el fondo del valle. 
Distancia 11 km. Desnivel + 200 m. Desnivel – 1.300 m. Tiempo 6 h.
Alojamiento en el refugio Selvata.


Una de las etapas más largas en kilómetros pero a la vez menos técnica ya que únicamente tendremos en los inicios algún corto tramo equipado con ferratas.
Afrontaremos una fuerte subida hasta la Bocca della Vallazza (2.453 m) que será la primera y más intensa subida del día (1.000 metros de desnivel del tirón). Tras reponer fuerzas bajaremos unos 300 metros de desnivel suaves y afrontaremos otros 250 metros para llegar al Passo del Grostè (ya pasamos por aquí el primer día de trekking) y descender de nuevo al refugio Grote.
Última noche en montaña. ¡Nuestro último atardecer en las alturas, tendremos que disfrutarlo!
Distancia 18 km. Desnivel + 1.300 m. Desnivel – 700 m. Tiempo 8 h.
Alojamiento en el refugio Graffer al Grostè


Si el primer día de trekking bordeamos la Pietra Grande por su flanco este, en esta ocasión bordearemos la misma por su flanco oeste siguiendo la ferrata Gustavo Vidi. Continuaremos el sendero en altura hasta la Bocch de Tre Sassi (2.614 m) desde donde afrontaremos el último descenso hasta el Lago di Tovel. 
Distancia 14 km. Desnivel + 250 m. Desnivel – 1.300 m. Tiempo 6 h.
Traslado a Bérgamo.
Alojamiento en hotel en Bérgamo.


Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso.