Grupo abierto.
A la espera de alcanzar el número mínimo de participantes. ¡Inscríbete sin compromiso y te avisaremos cuando se forme el grupo!
Grupo formado.
Se ha alcanzado el número mínimo de participantes. En el cómputo se incluyen tanto las reservas confirmadas (señal pagada) como las pendientes de confirmación.
Grupo confirmado.
Se ha alcanzado el número mínimo de participantes con reserva confirmada.
Últimas plazas.
El grupo está a punto de completarse.
Solo vehículo propio.
El grupo tiene plazas disponibles pero el transporte previsto está completo. Si te apuntas deberás desplazarte con tu propio vehículo durante toda la actividad. Normalmente esta opción implica un descuento en el precio.
Grupo completo.
No hay plazas disponibles. No obstante puedes apuntarte en lista de espera por si hubiera cancelaciones o se decidiera ampliar el grupo.
Con este viaje pretendemos poner en relieve dos cosas: primero que a Nepal no solo se va a hacer trekking en el Himalaya, y segundo, que hay trekkings poco exigentes físicamente sin perder por ello ni un ápice de interés.
Nepal es un pequeño país ocupado en buena parte por la cordillera más alta del planeta, el Himalaya, en el que la geografía condiciona drásticamente otros aspectos como su cultura, economía, etc. De mayoría religiosa hinduista, tiene una gran dependencia económica de su gran vecino del sur y país hermano, la India, pero la influencia tibetana también se hace notar cultural y religiosamente.
La primera parte de nuestro viaje estará dedicada a conocer algunos de los valores naturales y culturales de Nepal, y lo lógico es empezar por su capital, Katmandú. En un intenso día visitaremos algunos de los templos, estupas y palacios más interesantes, dejando para el último día, tars regresar del trekking, la imprescindible visita de Bhaktapur.
Posteriormente viajaremos hacia el sur para conocer la jungla nepalí en el Parque Nacional Chitwan, donde podremos ver animales salvajes en un entorno especialmente preservado.
Y ya a las puertas del Himalaya, antes de comenzar el trekking, conoceremos Pokhara y su precioso lago, con tiempo para hacer las útimas compras necesarias para el trekking del Mardi Himal.
La segunda parte del viaje nos pondremos la mochila para adentrarnos en el Himalaya.
¿Es posible hacer un trekking sencillo en las montañas más altas de la Tierra? La respuesta es afirmativa si se cumplen tres condiciones: que no dure más de una semana, que los desniveles diarios sean asumibles y que la altura máxima no sea excesiva, para evitar el llamado mal de altura.
Todas ellas se cumplen en el Mardi Himal Trek, una ruta abierta en el 2012 y por tanto relativamente nueva, una joya escondida y todavía poco visitada situada al Este del macizo de los Annapurnas.
El Mardi Himal es diferente porque no transcurre por un valle, sino por un cordal elevado con vistas espectaculares en todo momento. La mayor altura a la que se pernocta son 3.500 m y si estás con ganas y fuerzas, podrás llegar a los 4.200 m del mirador más elevado del imponente Mardi Himal.
Como verás en el apartado de rutas, éstas son cortas en distancia, y aunque algunas tienen desnivel apreciable, se hacen a un ritmo muy pasado apto para cualquier persona con hábito de caminar.
Nuestro guía y organizador local Sudeep, que habla español, nos trasladará a nuestro alojamiento en Katmandú.
Jornada enteramente dedicada a la ciudad de Katmandú.
Primero nos desplazaremos a la estupa de Swoyambhunath, situada en la cima de una colina y también conocida como Templo del Mono.
Posteriormente iremos a la Plaza Durbar, donde visitaremos el Templo de Kalbhairav, el Templo de Kasthamandap, el Palacio de los Reyes y la Casa de la diosa viviente Kumari.
Nuestro siguiente destino será Boudhanath, la estupa más grande del budismo tibetano y finalizaremos en Pashupatinath: lugar sagrado y de peregrinación para los hindúes y donde se incineran a los muertos según la religión hindú.
Viaje por carretera de unos 160 km, que lleva unas 6 o 7 horas, lo que constituye una auténtica experiencia nepalí, algo penosa, pero que el paisaje compensa con creces.
La segunda jornada en Chitwan haremos un pequeño safari en Jeep y una ruta a pie por la jungla.
Seguimos descubriendo Chiwan, en este caso con un precioso paseo en bici por las preciosas zonas rurales y agrícolas, y por la tarde ruta en canoa por el río hasta un centro de adiestramiento de elefantes.
La distancia a Pokhara es similar, unos 150 km, aunque usualmente se tardan 5 o 6 horas por carretera.
Por la tarde daremos un pequeño paseo a orillas del lago Phewa.
Tras el desayuno nos trasladaremos hasta la población de Khande (45 min) donde vamos a comenzar este accesible y espectacular trekking del Mardi Himal.
La caminata de hoy transita por bosques de rododendros con una subida gradual.
Continuamos subiendo gradualmente siguiendo la cresta del Mardi Himal. Pasamos el Low Camp y seguimos rumbo al High Camp, desde donde las cimas del Machapuchare y los Annapurnas aparecen mucho más cercanas.
Hoy habrá que esforzarse un poco, explorar nuestros límites, pues la subida es más empinada y la caminata en general más larga., pero sobretodo, el reto será la altitud.
Otra jornada que nos exigirá un esfuerzo extra aunque por diferentes razones, en este caso debido al importante desnivel de bajada que tendremos que afrontar.
Tranquila etapa de trámite por los bellos paisajes rurales del valle y sus preciosos aterrazamientos cultivados. Nuestro objetivo será alcanzar Lumre, el primer pueblo con acceso para vehículos, donde nos recogerán una vez terminado el trekking y nos trasladarán a Pokhara (30 min). Tarde libre en Pokhara.
Regresamos a Katmandú por carretera y seguimos camino a Bakthapur, donde pernoctaremos la última noche. (trayecto de unas 6 o 7 horas de duración).
Opción de vuelo interno Pokhara - Katmandu: + 105 €.
Hoy toca otra de las visitas imprescindibles cuando se visita Nepal, Bhaktapur, la ciudad de los devotos. A apenas 15 km de Katmandú, llegar a Bahktapur significa escapar del caos de Katmandú. Aquí parece que el tiempo pasa más lento. La gente local se reúne en las plazas a hablar, ver con mirada curiosa a los turistas o simplemente dejar pasar el tiempo.
Tras la visita nos trasladaremos al cercano aeropuerto de Katmandú para tomar el vuelo de regreso.