El Caúcaso: Trekking de Svaneti

Trekking en los límites de Europa

08 AGOSTO 2025
15 AGOSTO 2025
DURACIÓN:
8 DÍAS
1.485 €  + Reservar
Trekking
Trekking

Ocupación

17%
Grupo confirmado

Vuelos desde

Madrid
Barcelona
Ushguli
El pueblo medieval de Shatili Vladimer Shioshvili
Catedral de Sameba (Tbilisi) Vladimer Shioshvili
Ushguli
Torre en las montañas de Tusheti
Techos de pizarra en la región de Tusheti orientalizing
Montañas de Shatili Vladimer Shioshvili
Shatili Levan Gokadze
El Paso Datvisjvari (2.689 m) en la carretera de Shatili
Tbilisi Susanna Valkeinen
Casa del barrio de Betlemi (Tblisi) Roberto Strauss

Georgia, la Europa más salvaje

Georgia está en un momento crucial en el que se está dando a conocer al mundo y nos atrevemos a pronosticar que en los próximos años va a recoger el testigo de otros destinos de moda en la llamada "nueva Europa". Desde luego, atractivos no le faltan: la imponente cordillera del Cáucaso, con montañas de más de 5.000 m, y un patrimonio cultural sorprendente a la altura de su extensa y compleja historia que hunde sus raices en la antigua Iberia, que es el nombre que daban griegos y romanos a esta región.  
Georgia, en el límite natural entre Europa y Asia, comparte fronteras con Rusia, Armenia y Azerbaiyán, los otros tres países caucásicos, y también con Turquía. En plena Ruta de la Seda, Georgia se enorgullece de sus raíces cristianas - fue el primer estado en adoptar esta religión- y está repleta de enclaves que respiran historia; de comerciantes, invasores y viajeros.
Mención especial merece la arquitectura defensiva medieval de la aldeas del Cáucaso, sobretodo por las "Keseloebi", las características torres que encontraremos por doquier durante nuestro trekking en la región de Tusheti.

Tusheti, un trekking sencillo entre torres medievales y formas de vida ancestrales

No se puede ir a Georgia sin conocer las montañas del Cáucaso y dado su difícil acceso y grandes proporciones es casi imprescindible hacerlo en un trekking pernoctando en campamentos, debido a la escasez de los alojamientos.
Para llegar a Tusheti hay que aventurarse en la que dicen que es una de las carreteras más impactantes del mundo; una pista sin asfaltar que se adentra en las montañas hasta Omalo. Su trazado quita el aliento y su recorrido es un viaje en el tiempo. Aquí el dinero no sirve de mucho. No hay tiendas. No hay hoteles. No hay carreteras asfaltadas. No hay red eléctrica. No hay taxis, ni bares. Sólo unos pocos pueblos unidos por senderos y pistas de caballos. 
Otro obstáculo, o ventaja, según el punto de vista: el invierno llega temprano y hace que la carretera sea intransitable entre octubre y mayo. Entonces, durante ocho meses del año, solo unas decenas de personas se quedan en estas montañas. Luego, en el corto verano, más de 2.500 Tush (los pobladores de estas montañas) regresan para criar ovejas, hacer queso, montar a caballo y, cada vez más, acoger a visitantes como nosotros.


Programa

Traslado al hotel en Kutaisi, que fue la capital del antiguo reino de la Colquide ya en el segundo milenio antes de Cristo.
Alojamiento en Hotel en Kutaisi.


Por la mañana visitaremos el complejo monástico de Gelati (UNESCO) - famoso con el mosaico gigante del siglo XII de la Virgen María. Rumbo hacia Svaneti, la recóndita región montañosa del Cáucaso, haremos una parada en el dique Enguri, actualmente la segunda presa de arco más alto del mundo con una altura de 271,5 metros. Viajaremos disfrutando de los paisajes montañosos del gran Cáucaso hasta llegar a Mestia, centro de la región de Svaneti, con sus genuinas torres defensivas y residenciales. Svaneti ha sido declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, porque posee un paisaje de montaña excepcional y numerosas aldeas medievales con casas provistas de torres defensivas. El paisaje de Svaneti está dominado por montañas de entre 3000-5000 m de altitud, el pico más alto de Georgia, el monte Shjara (5068 m), se encuentra en esta región. Subiremos en teleférico al Monte Hatsvali, donde disfrutaremos de las vistas a las grandes montañas del Cáucaso Mayor.
Alojamiento en Guesthouse en Mestia.


Después del desayuno viajaremos en vehículo privado 4x4 hacia el monte Zegari (2.200 m), donde disfrutaremos de unas bonitas vistas sobre Mestia. Desde este punto caminaremos hasta el lago Koruldi (2.740 m). Las vistas son preciosas con la monte Dalakora y el valle del río Mestiachala. Finalizaremos la etapa en Adishi.
Distancia: 8 km. Desnivel acumulado: +540m -540m Tiempo: 4-5h.
Alojamiento en Guesthouse en Adishi.


Dejaremos el pueblo Adishi y comenzaremos a caminar por el largo valle alpino con su paisaje característico de prados verdes donde pastan los rebaños. Llegaremos a un punto donde hay que cruzar el río y necesitaremos ayuda con caballos para cruzarlo. Subiremos al paso Chkhutnieri, a una altitud de 2722 metros, desde donde se puede disfrutar de una hermosa vista sobre las cumbres enteras entre Tetnudi y Shkhara. Empezaremos el descenso hacia aldea de Khalde. Finalmente llegaremos a Iprali.
Desnivel acumulado: +860 m -1.070 m Distancia: 18 km Tiempo: 8 h.
Alojamiento en Guesthouse en Iprali.


Después del desayuno caminaremos siguiendo la carretera por unos dos kilómetros. Dejando la carretera principal seguiremos un sendero que sube hacia Ushguli. Llegaremos a Ushguli (2200m), que es el pueblo habitado más alto de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El pueblo es el más famoso por la abundancia de las torres de vigilancia y desde aquí se ve la montaña más alta de Georgia - Monte Shkhara (5068m). Por el camino tendremos picnic. En Ushguli visitaremos la Iglesia de Lamaria (sig. XII).
Desnivel acumulado: +400 m -650 m Distancia: 13 km Tiempo: 5 h.
Alojamiento en Guesthouse en Ushguli.


Caminaremos por el hermoso y amplio valle del río Enguri. Llegaremos al pie de la montaña Shkhara (5068 m), la montaña más alta de Georgia. Disfrutaremos de los paisajes magníficos del glaciar Shkhara. Por el camino tendremos picnic. Al final de la caminata regresaremos a Ushguli.
Desnivel acumulado: +610m -610m Distancia: 12 km Tiempo: 5h.
Alojamiento en Guesthouse en Ushguli.


Tomaremos el vehículo 4x4 para hacer la ruta de Ushguli a Lentekhi a lo largo del rio Tskhenistkali.  El rio que nace en los glaciares de Shkhara y divide Alto y Bajo Svaneti.  Los primeros 70 km es una ruta de montaña y se puede hacer solo en 4x4. Cruzando los valles hermosos del rio Tskhenistskali llegaremos a Lentekhi donde cambiaremos el transporte y seguiremos hacia Kutaisi.
Alojamiento en Hotel en Kutaisi.


Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Barcelona. Los participantes que vuelen a Madrid mañana podrán visitar Tiflis libremente (noche extra no incluida).


Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso.