Ojos Negros y valle del Jiloca

Pedaleando por la vía verde más larga de España

24 MAYO 2025
25 MAYO 2025
DURACIÓN:
2 DÍAS
275 € Reservar
BTT
BTT
E-bike
E-bike

Ocupación

88%
Últimas plazas

Puntos de incorporación

Madrid - Avenida de América 07:30 h Ver mapa
Canillejas 07:45 h Ver mapa

Guías previstos

Miguel Ángel García
Túnel en la vía verde Ojos Negros Francisco Cruces Villalba
Via verde de Ojos negros
Viaducto de Albentosa
Via verde de Ojos negros
Via verde de Ojos Negros
Castillo Peracense
Teruel xiquinhosilva

Recorriendo la vía verde más larga de España

Este itinerario entre Teruel y la costa valenciana es, por el momento, la Vía Verde más larga de España, y será la provincia de Teruel  el marco donde  se desarrolla este novedoso viaje de fin de semana para recorrer en bicicleta la plataforma del antiguo ferrocarril minero de Sierra Menera. Desde las minas de Ojos Negros por el valle del Jiloca, junto a las altas tierras al pie de las sierras de Javalambre y Gúdar hasta llegar al valle del Palancia en Castellón, pasando por las inmediaciones de la ciudad de Teruel, proponemos un fácil recorrido  cargado de sorpresas paisajísticas.

El valle de Jiloca y sierra Menera

Situado a medio camino entre Zaragoza y Teruel, este amplio valle limita al sur con la sierra de Albarracín; Rodrigo Díaz de Vivar cabalgó por estas tierras ya en el siglo XI hacia su nuevo destino, huyendo de Castilla y seguramente se dejó cautivar por el olor del azafrán cuyo cultivo tiene aquí una gran tradición y se extiende bajo las faldas de la Sierra Menera, la cuál forma parte del Sistema Ibérico constituyendo una frontera natural entre Castilla y Aragón. Esta desconocida cadena montañosa guarda en sus entrañas el abandante mineral que a principios del siglo XX comenzó a extraerse para transportarlo hacia el Mediterráneo, motivo por el cuál se creó la actual plataforma del ferrocarril convertida hoy en Vía Verde que recorreremos.

Las rutas: La provincia de Teruel en dos etapas

De los más de doscientos kilómetros de vía verde que discurren entre las minas de Ojos Negros y Sagunto, nos centraremos  en el tramo que atraviesa la provincia turolense, dividiendo el recorrido en dos cómodas etapas con poco más de sesenta kilómetros cada una; el firme de zahorra y tierra compactada del carril que coincide con el Camino Natural Santander - Mediterráneo y que conecta así  las comarcas del Jiloca, Campo de Daroca y Catalayud, permite recorrer cómodamente este eje aragonés y disfrutar  en esta época primaveral del contraste paisajístico entre las sierras de Menera, los pinares de Albarracín y Javalambre y el propio valle del Jiloca en floración, sin olvidar vestigios del pasado minero o atalayas supervivientes de la época medieval.


Programa

Tras el viaje  en furgoneta hasta las inmediaciones de las minas de Ojos Negros, comenzaremos el pedaleo a través de la plataforma del antiguo ferrocarril minero, al pie de la Sierra Menera presidida por el castillo de Perecense, mimetizado con las arcillas y rocas  del rodeno que forman estas montañas. Saldremos a Santa Eulalia y al amplio valle para ciclar junto al río Jiloca que nos acompañará hacia la capital turolense.

Rutas

Bicicleta Vía verde Ojos Negros (Ojos Negros - Teruel) 65 km 400 m 700 m

Visitas y otras actividades

Teruel
Castillo Peracense

Alojamiento

MP Hotel *** Javalambre en La Puebla de Valverde

Tras el desayuno nos dirigiremos a las inmediaciones de la capital de Teruel para comenzar el tramo de vía verde que a los pies de la sierra de Camarena asciende al puerto de Escandón, una vez superado el cuál nos espera un largo descenso por el valle en dirección a los pies de la sierra de Javalambre, en el límite con Castellón. Abandonaremos la vía verde para realizar los últimos kilómetros  hasta la población de Manzanera siguiendo el agradable desfiladero del río Albentosa. Tras la ruta emprenderemos el viaje de regreso.

Rutas

Bicicleta Vía verde Ojos Negros (Teruel - Albentosa) 57 km 400 m 500 m

Visitas y otras actividades

Viaducto de Albentosa