Islandia es una tierra joven aun formándose. Las fuerzas opuestas de la naturaleza, constructivas y destructivas, fuego y hielo se entrelazan para crear una explosión paisajística tan espectacular que convierte a Islandia en un destino indispensable para todos aquellos a los que nos fascinan los territorios extremos.
Paisajes salvajes, enormes glaciares, volcanes activos y una enorme variedad de fauna y flora adaptadas a las duras condiciones de las islas son algunas de las muestras que podremos observar en este viaje, nada convencional, que es una inmersión a pie en algunos de los parajes más impactantes del planeta, sin ninguna pretensión de conocer la isla en su totalidad.
Os ofrecemos un viaje para caminar entre volcanes, fumarolas, glaciares y costas visitando lugares tan emblemáticos cómo Landmannalaugar, el Glaciar Vatnajöjull , la cascada de Dettifoss y el Lago Myvatn entre otras maravillas de este país.
Nos desplazaremos en transporte privado, seremos un grupo reducido (máximo 8 personas) para cada día realizar excursiones caminando y hacer algunas paradas para fotografiar puntos de interés muy singulares. Nos alojaremos en cómodos “guesthouse” donde podremos descansar y disfrutar de baños de aguas termales, algo común en estos lugares.
Además, queremos ofrecer para los que así lo solicitéis, una ampliación del viaje realizando quizá uno de los trekkings más impactantes del mundo, nos referimos al Trekking de Landmannalaugar. Durante tres días recorreremos las tierras altas con fumarolas y ríos multicolores generado por los componentes volcánicos que emanan de la tierra para pasar a un terreno salpicado por lagos, glaciares y conos volcánicos en un marco de gran amplitud.
¡Visita Islandia en un viaje activo, recorre la isla caminando y piérdete por unos días entre tanta belleza natural!
Por la mañana traslado a la península de Snaefellsjökull y excursión por la zona. Visitaremos el crater Saxhóll y las cascada Svodufoss y Kirkufellfoss.
Nada mejor que iniciar nuestro viaja visitando esta preciosa península situada al oeste del país y que alberga preciosas cascadas y conos volcánicos.
Realizaremos varias paradas camino a nuestro alojamiento que nos servirán para disfrutar de los hermosos paisajes islandeses y calentar nuestras piernas para las próximas excursiones.
Visitaremos el volcán Draphulidarfjall que nos brindará amplias vistas de la península de Snaefellsjökull y mirando al norte, del océano atlántico.
Distancia 6 km. Desnivel + 500 m. Desnivel - 500 m. Tiempo. 3 h
Regresaremos por el mismo camino y emprenderemos viaje a Dalvik.
Muy cerca de Dalvik encontramos un monte sencillo de ascender y con buenas vistas sobre el fiordo de Davlik, nos referimos al Ytri-Súla. Paisaje de mar, fiordos y montañas los cuales dibujan una intrincada geografía.
Distancia 12 km. Desnivel + 880 m. Desnivel – 880.m. Tiempo. 4 horas.
Por la tarde podremos subirnos en un barco y con suerte ver las ballenas.
Iniciaremos la jornada visitando la Cascadas de Godafoss, la primera de las grandes y caudalosas cascadas que conoceremos durante el viaje.
Después crauzremos al lago Myvatn “lago de las moscas enanas” y haremos algunass parada para hacer algunas fotos.
Nuestras excursiones se realizarán en la fumarolas de Námafjall y la región volcánica de Krafla, donde no hace mucho tuvo lugar una erupción tipo fisural de basaltos básicos de color negro que resaltan sobre terreno volcánico ácido de colores rojizos y naranjas. Veremos el cráter Viti con su famoso lago de tono azulado.
Ruta en Námafjall: Distancia 3,5 km. Desnivel + 100 m. Desnivel - 100 m. Tiempo. 1 h.
Ruta en Leirnhjukur - krafla Distancia 4 km. Desnivel + 80 m. Desnivel - 80 m. Tiempo. 2 h.
Si nos sobra tiempo, finalizaremos la jornada con un estupendo baño en un complejo de aguas termales.
Visita del Parque Natural de Jokulsarglufur donde caminaremos en el Cañón de Ausbyrgi y visitaremos la Cascadas de Dettifoss (la más caudalosa de la isla).
Partiremos aguas arriba desde el valle de Vesturdalur siguiendo el río Jökulsá. De inicios el paisaje es árido y lo más destacado es el cañón Jökulsá con sus impresionantes vistas, las formaciones basálticas y un cono volcánico de gran interés geológico. Visitaremos la Cascada de Dettifoss, la más caudalosa de Islandia y que es abastecida por el glaciar Vatnajöjull.
Tras varios kilómetros alcanzaremos el cañón de Ausbyrg-Botnstjörn. Su génesis se debe al poder erosivo de las aguas del cañón Jökulsá que posteriormente dejó de ser usado por este río encontrando otra salida al mar por un camino que en su momento le resultó más sencillo. Es muy interesante es la presencia de la montaña Eyjan, que parece una isla rocosa. La mitología interpretó este valle como huella del caballo de Odín.
Cañón Jokulsa: Distancia 9 km. Desnivel + 200 m. Desnivel – 200 m. Tiempo. 3 - 4 horas.
Cañón de Ausbyrgi- Botnstjörn. Distancia 2 km. Desnivel + 50 m. Desnivel - 50 m. Tiempo. 1 hora.
Según el lugar donde nos alojemos, el orden de las paradas y excursiones puede variar.
Traslado al sur de la isla. Durante el camino realizaremos alguna parada de interés. Alojamiento en la zona de Hofn. Si da tiempo, visita del pueblo de Seydisfördur o realizaremos una excursión en el Cañón de Studlagil.
Distancia 4 km. Desnivel + 100 m. Desnivel - 100 m. Tiempo. 2 horas.
Iniciaremos la jornada con una excursión en una de las lengua glaciares del Vatnajöjull, el Skálafellsjökull. Interesante itinerario para la observación de morrenas frontales, lagos de origen glaciar y ver la zona de ablación (fusión) del hielo.
Distancia 9 km. Desnivel + 320 m. Desnivel - 320m. Tiempo. 3 horas.
Luego nos desplazaremos al lago Jökulsárlón, de origen glaciar con salida al mar, lleno de icebergs proveniente del Vatnajöjull. Realizaremos un breve paseo por el margen de la morrena frontal que sirve de dique a este remanso de agua y al finalizar veremos cómo algunos de estos icebergs son empujados por la corriente hacia el mar.
Opcionalmente se puede contratar un paseo en barco entre Icebergs.
Visita obligada de este glaciar, el más grande de Europa. Desde el centro de información del parque tomaremos un sendero que nos ayudará a ganar altura y poder disfrutar de las primeras panorámicas sobre el hielo. Veremos grietas en el hielo, lagunas originadas por la fusión del hielo con icebergs flotando y, aguas arriba, la gran acumulación de hielo que forma este inmenso glaciar. Hay que destacar las vistas de la cascada de seracs y el sonido de los bloques de hielo al caer desde lo alto. Al otro lado, la llanura de inundación surcada por cientos de ríos producto de la fusión del hielo. También visitaremos la cascada Svartifoss, famosa por sus columnas basálticas hexagonales.
Distancia 15 km. Desnivel + 550 m. Desnivel - 550 m. Tiempo. 4-5 horas.
Posibilidad de alargar la ruta alcanzando la cima de Kristinartindar y poder disfrutar de uno de los paisajes de alta montaña más espectaculares del viaje.
Ruta ampliada: Distancia 19 km. Desnivel + 1.100 m. Desnivel – 1.100 m. Tiempo. 5-6 horas.
A los pies de los glaciares Myrdalsjökull y Eyjafjallajökull se encuentra la cascada de Skógafoss que, con una caída de 62 metros, al igual que otros cursos fluviales, sirve de desagüe de estas grandes masas de hielo.
La ruta de hoy empieza en este mítico lugar para ascender hasta los 1.162 metros de altitud del collado Fimmvörouskáli y poder disfrutar de un entorno sin igual entre estas grandes masas de hielo. Regreso por el mismo itinerario, por lo que si alguno prefiere tomares el día con más relax puede acortar la jornada.
Distancia 10 km. Desnivel + 1.116 m. Desnivel - 1.116 m. Tiempo 8 horas.
Otras visitas: Cascada Seljalandsfoss y Gljúfrabúl y las playas y acantilados de Dyrhólaey.
Posibilidad de acortar la ruta ya que el itinerario de ida es el mismo que el de vuelta.
Nuestra versión del famoso Círculo Dorado (estas tres visitas imprescindible muy próximas entre sí) se iniciará en la cascada de Gulfoss. Luego visitaremos Geyser, que es otro de los puntos más visitados del país.
Activaremos las piernas con una excursión de 2 horas de duración en Pingvellir, lugar conocido porque en el año 930 se celebró la primera asamblea con poder legislativo y judicial islandesa y porque destaca un sistema de grandes fracturas del terreno que albergan hermosas cascadas y lagos.
Distancia 8 km. Desnivel + 75 m. Desnivel - 75 m. Tiempo. 2 horas.
Traslado a Reikiavik.
Viaje en autobús especial hasta Landmannalaugar para hacer una ruta circular por la zona y regresar a Reikiavic.
AMPLIACIÓN DEL VIAJE (TREKKING DE LANDMANNALAUGAR):
Los participantes que deseen ampliar el viaje harán la primera etapa del trekking.
El recorrido de esta primera etapa está plagado de actividad volcánica, donde disfrutaremos de bellos colores rojizos, amarillos y naranjas de las rocas volcánicas ácidas que aquí dominan con su presencia. Además encontraremos fumarolas, conos volcánicos y coladas de obsidiana generando un paisaje multicolor.
Etapa 1: Distancia 12 km. Desnivel + 550 m. Desnivel - 550 m. Tiempo 4-5 horas.
Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso.
AMPLIACIÓN DEL VIAJE (TREKKING DE LANDMANNALAUGAR):
Empezaremos la jornada perdiendo altura y teniendo una amplia vista de buena parte del itinerario de hoy. Domina la vista sobre el lago Alftavath, el volcán Störasúla y Hattfell y los glaciares de Myrdalsjökull y Tindfjallajökull.Aunque la distancia es elevada, el terreno es muy favorable por lo que sumado al singular paisaje que atravesaremos hará que no nos enteremos de los kilómetros recorridos.Cruce de varios ríos (no olvidar las chanclas).
Distancia 28 km. Desnivel + 200 m. Desnivel - 600 m. Tiempo 8-9 horas.
Última etapa, que al igual que la jornada anterior discurre por terreno favorable en claro descenso. No por eso dejaremos de superar algunos repechos a lo largo del camino. Destacar que estaremos más cerca aún que en la jornada anterior de los glaciares Myrdalsjökull y Tindfjallajökull y que el cruce de la garganta del río Markarfljól, esta vez por un estupendo puente sobre las bravas aguas que por aquí discurren, serán estupendas compañeras en nuestros últimos kilómetros.
Y la llegada a Pórsmork, con su bosque de abedules, glaciares y curiosas formaciones volcánicas serán el mejor regalo de despedida que nos dará Islandia.
Distancia 14 km. Desnivel + 200 m. Desnivel - 600 m. Tiempo 4-5 horas.