Pamir Alai + Yukhin Peak (5.135 m)

Lago Son Kul - Trekking del Pamir Alai - Yukhin Peak

02 AGOSTO 2025
17 AGOSTO 2025
DURACIÓN:
16 DÍAS
2.350 €  + Reservar
Trekking
Trekking

Ocupación

100%
Grupo completo

Vuelos desde

Madrid
Barcelona
Trekking del Pamir Alai
Vista desde el Yukhin Peak (Yunina Peak, 5.135 m)
Interior de una yurta
Ruta a caballo por el Lago Son Kul
Yurtas en el Son Kul
En el trekking del Pamir Alai
Campo Base del Lenin
Glaciares en la zona del Lenin

Lago Son Kul - Trekking del Pamir Alai - Ascensión al Yukhin Peak

Cruza Kirguistán de norte a sur, convive con pastores nómadas y vive una aventura de trekking alpino salvaje rodeado de lagos y paredes glaciares.
Verano es la época cuándo los pastores nómadas suben al jailoo (pasto en lengua kirguís), también es el único momento del año que las montañas del Tian Shan y el Pamir se dejan visitar sin que se te congele hasta en el alma. Este viaje está diseñado para que conozcas la cultura nómada de primera mano, tengas una aclimatación progresiva y disfrutes de una buena dosis de aventura de trekking atravesando valles glaciares, lagos y pasos de altura espectaculares.

Tenemos preparada una aventura sin plastificar para que te acerques a la cultura y a las montañas kirguisas viviendo unos días como más te gusta, en lo salvaje.
Recorre Kirguistán de norte a sur, disfruta de varios trekkings espectaculares por distintas zonas del país y conoce la vida de familias de pastores nómadas de primera mano.

El viaje comienza en la zona del lago de Son Kul, dónde tendremos el privilegio de conocer cómo es la vida sencilla de los pastores nómadas de la región de Naryn. Además de convivir con varias familias, cada día nos moveremos a pie o caballo para disfrutar de este lugar mágico y al mismo tiempo empezar a aclimatarnos a la altitud. Olvídate de yurtas preparadas para turistas, a la mierda el glamping, aquí hemos venido a conocer la vida real de los pastores.
Después, nos trasladamos al sur del país, aquí cambia la cosa y cada día se irá poniendo más alpina. Tras un par de días de aproximación, empieza el ejercicio. Durante 4 días recorreremos la cordillera de Pamir-Alai, atravesando valles y pasos, cambiando de paisajes y acampando into the wild.

Dormirás con varias familias nómadas en la zona del lago Son Kul, cabalgarás a caballo con ellos, beberás la pócima mágica hecha a base de leche de yegua y dormirás con ellos en sus yurtas. Viajarás por paisajes muy distintos atravesando el país de norte a sur por la cordillera de Fergana. Visitarás el bazar de la ciudad de Osh, acamparás en mitad de la nada bajo millones de estrellas mientras atraviesas la cordillera del Pamir-Alai y subirás el pico Yujina de más de 5000 metros junto a la frontera de Tayikistán, en pleno Pamir. Conocerás la cultura kirguisa, sus paisajes increíbles y conocerás a los pastores nómadas con los que tendrás el privilegio de convivir unos días.


Programa

Llegada del vuelo. Abandonamos la ciudad y ponemos rumbo hacia un valle perdido.
Noche en Yurta.


Comienza la aventura, caminata hasta Son Kul atravesando un paso a 3.300 m. Ahí nos encontraremos con una familia de pastores de la región y pasaremos la noche con ellos en su yurta.
Distancia: 14 km. +800 m. -300 m.
Noche en Yurta.


Travesía a caballo junto al lago Son Kul (3000 m) en busca de la siguiente familia de pastores.
Ruta a caballo de 2 - 4 horas.
Noche en yurta.


Nos despedimos del mundo nómada de Son Kul y ponemos rumbo hacia el sur. Viaje por carretera a Jalalabad, en el que disfrutaremos de una gran variedad de paisajes sin parar. Todo sufrimiento tiene su recompensa, hoy tendrás tu primer contacto con una ducha kirguisa.
Noche en hostel.


Seguimos nuestra travesía por carretera con las grandes montañas cada vez están más cerca, pero primero hay que atravesar el valle de Fergana y comerse unas sandías. Llegada a la puerta de entrada del corazón del Pamir, hasta llegar a un pueblo retirado del mundo, donde haremos noche.
Noche en casa de huéspedes


Desde Kojokelen, emprenderemos el camino que nos llevará a atravesar hacia el sur la cordillera del Pamir-Alai. La primera parte discurre por un camino ascendente entre caprichosas formaciones geológicas con rocas de distintas tonalidades.
A mayor altitud empezaremos a ver el tamaño y naturaleza salvaje de estas montañas. Tras alcanzar un par de collados emprenderemos el descenso a un valle más al oeste y tras alcanzar el fondo del mismo montaremos nuestro primer campamento.
El lugar es muy bonito, un valle de alta montaña nutrido por un potente río de montaña.
Distancia 11 km. Desnivel + 1000 m. Desnivel -300 m.
Alojamiento en campamento.


Esperaremos a que los rayos del sol impacten sobre nuestras tiendas para que la temperatura ascienda rápidamente y la salida de las tiendas sea cálida. Desayunaremos, desmontaremos las tiendas y emprenderemos camino.
Al igual que en la jornada anterior, la primera parte del trekking será en terreno ascendente. Tras alcanzar el único collado de la jornada, iniciaremos un descenso en esta ocasión más largo que el camino de ascenso que nos llevará a tierras más bajas. Cruzaremos un par de aldeas donde dónde podremos comprar algún refresco y parar un rato a descansar y observar la vida de los habitantes de estas remotas aldeas.
Caminaremos unos kilómetros por un amplio valle hasta alcanzar un valle que en dirección sur nos volverá a colocar a mayor altitud.
Distancia 18 km. Desnivel + 1000 m. Desnivel -800 m.
Noche en campamento
.


Esta tercera etapa es la jornada clave del trekking ya que es la que nos conducirá al collado más elevado del trekking. La distancia será menor que la jornada previa pero la altitud se notará en nuestra respiración y en general en nuestro cuerpo. Al llevar ya varios días en este país y en altura, se tendrá que notar que algo de aclimatación tenemos ya en nuestros cuerpos.
¡Aquí preferimos no describir el paisaje que veréis, mejor que lo veáis por vuestros propios ojos! ¡De todos modos es imposible describir el mismo!
Distancia 10 km. Desnivel + 1.150 m. Desnivel -300 m.
Noche en campamento.


El día de hoy, será la última jornada de este maravilloso trekking. Al despertar, seguiremos en ese mismo lugar donde cerramos los ojos y aunque el sitio sea el mismo, si disfrutamos del atardecer y de las luces sobre las montañas y glaciares del entorno, los primeros rayos de sol nos depararán en el mismo escenario, un espectáculo distinto al vivido unas horas antes.
El camino que nos separa de la primera ducha tras 4 días en montaña será prácticamente descendente en su totalidad. Mas abajo, nos esperará nuestro transporte que nos llevará en menos de 1 hora a nuestra casa de huéspedes.
¡Volveremos a dormir en cama y podremos disfrutar de una ducha, eso sí, sin derrochar mucha agua caliente para que nos llegue a todos!
Distancia 10 km. Desnivel + 170 m. Desnivel -900 m.
Noche en casa de huéspedes.


Por la mañana tendremos un rato para darnos un paseo por la aldea y comprarnos algún capricho, alguna bebida, algún chocolate….
En vehículo atravesaremos un inmenso valle a los pies del Lenin y su inmensa cordillera que hace frontera con Tayikistán y China. El traslado no será muy largo y tras instalarnos en el campo base del Lenin, realizaremos una bonita excursión por unos lagos escondidos en depósitos morrénicos de origen glaciar. Para los que tienen más energías, se puede hacer una bonita ascensión a un cordal montañoso que separa el valle donde está nuestro campamento de otro valle limítrofe, completando una buena jornada.
Si el día está despejado, el paisaje del Lenin y el resto de sietemiles que se observa es impresionante.
Distancia: 5 km. +400 m. -400 m.
Noche en campamento fijo (ya montado).


Aunque la jornada de actividad no es muy larga, nos tomaremos el camino con mucha calma para acabar de completar de forma más correcta posible nuestra aclimatación ya que esta noche será la que pasemos a más altitud junto con la tercera noche del trekking pasado.
El camino es impresionante en todo momento, a nuestra izquierda iremos escoltados de inmensas masas de glaciares vertidas por las altas montañas que nos rodean.
Una vez alcanzado el campamento, tendremos tiempo para descansar, dar un paseo por los alrededores y disfrutar de la belleza del entorno.
Distancia 12 km. Desnivel + 800 m. 
Noche en campamento fijo (ya montado).


Muy temprano, emprenderemos el ascenso a este sencillo 5000 que es utilizado por los alpinistas que quieren subir al Lenin como pare de su aclimatación.
El terreno no presenta dificultades, pero la altitud la notaremos y tendremos que tomarnos la ascensión con mucha calma para alcanzar la cumbre. Sin duda, el paisaje que nos rodea nos dará alas y nos empujará hasta la cumbre.
Tras alcanzar la cumbre, regresaremos de nuevo al campo base avanzado y posteriormente al campo base. Emprenderemos viaje de regreso a Osh y de camino haremos parada en una casa de huéspedes.
Distancia 18 km. Desnivel + 700 m. Desnivel -1.500 m. 
Alojamiento en una casa de huéspedes.


Saldremos de la cordillera en vehículo por uno de los puertos de montaña más altos del país dejando atrás las grandes montañas y las cercanas fronteras con Tayikistán y China. Tras llegar a la ciudad tendremos tiempo para descansar y pasear por la ciudad.
Alojamiento en hotel.


Vuelo interno 1h 30 minutos a Bishkek. Pasaremos la jornada visitando la ciudad y despediremos el viaje con una estupenda cena en algún agradable restaurante de la ciudad.
Alojamiento en hotel.


Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.