En este novedoso viaje a Japón combinamos la isla de Hokkaido, la isla norte, donde encontramos los paisajes más salvajes del país, con dos zonas privilegiadas de la isla principal: la primera, imprescindible e icónica, el Monte Fuji, la segunda, mucho menos conocida, los Alpes Japoneses, donde haremos un trekking que nos permitirá adentrarnos en lo más remoto y singular del país.
Así pues, volaremos a Sapporo en Hokkaido, para caminar por las zonas de Furano y Niseko, donde sorprende el contraste entre las zonas bajas, cubiertas de frondosos bosques de arces y ginkos, y las zonas altas, dominadas por volcanes, muchos de ellos activos. Ascenderemos varios de ellos y posteriormente volaremos a Tokio para viajar en tren a la zona de los Alpes Japoneses. Aquí realizaremos un trekking durmiendo en confortables refugios, en los que compartiremos la experiencia con otros montañeros japoneses.
Y finalmente, rendiremos el necesario tributo al Fuji, ascendiendo a su cima en compañía de los miles de japoneses que cada día lo intentan en el corto período estival en el que está permitido. Toda una experiencia que contrastará enormemente con la soledad de la que hemos disfrutado en Hokkaido y los Alpes.
Llegada del vuelo a la isla de Hokkaido y traslado a Furano (2 h), que será nuesra base de operaciones los próximos días.
Desde Furano nos desplazaremos al corazón del Parque Nacional de Daisetsu Zan (1 hora). El Asahi-dake es un elegante volcán con un cono fragmentado en uno de sus flancos por una erupción muy explosiva que destruyo parte de su edificio volcánico.
El primer tramo de la ascensión la podremos realizar en funicular. Bordearemos las fumarolas al pie del cono volcánico y alcanzaremos la cumbre por un sendero serpenteante. Desde la cima, y si el tiempo acompaña, las vistas serán espectaculares y podremos observar parte de la cadena montañosa que segmenta Hokkaido en dos mitades. Descenderemos por su otro flanco y rodearemos el Asahi-dake completando un recorrido circular.
Desde el teleférico podremos optar por descender por este medio mecánico o bajar por un sendero hasta el aparcamiento. En nuestro camino nos adentraremos en un bosque muy cerrado de vegetación donde es habitual el avistamiento de ciervos. Al terminar la ruta podremos disfrutar de un agradable baño de aguas termales de un onsen.
Opción ascenso en teleférico, vuelta por la zona y descenso caminando. Desnivel +: 700 m. Desnivel –: 1.300 m. Tiempo 6-7 h.
Opción de bajar en teleférico (600 m de desnivel – que nos ahorramos).
Si la meteorología no es buena, la mejor opción es intentar subir y bajar del Ashahidake desde donde aparcamos el coche por el camino más corto. Así nos aseguramos el poder andar con visibilidad al menos todo el tramo de bosque estando más protegidos frente a las inclemencias meteorológicas.
Opción ascenso y descenso directo caminando. Desnivel +: 1.200 m. Desnivel –: 1.200 m. Tiempo: 3h ½ – 4 h ascenso y 2h ½ descenso.
Alojamiento en la zona de Furano en hotel/guesthouse.
Al sur del Asahi-dake se encuentra otro volcán activo que merece ser visitado, nos referimos al Tokachidake. Desde Fukiage onsen tomaremos el camino de ascenso hacia este humeante volcán, que tuvo su última erupción apenas hace treinta años. Los abedules y serbales nos darán sombra al comienzo de la ruta para darnos paso a un paisaje dominado por el mundo mineral según nos acercamos a las partes de mayor altitud. El sendero en su parte final, cerca ya de la cumbre, se convertirá en un paseo por un escenario lunar, donde las rocas y cenizas volcánicas, los neveros y las fumarolas sulfurosas serán las protagonistas del paisaje. Desde lo más alto podremos descender por el mismo camino hasta Fukiage onsen o, si las fuerzas nos acompañan, recorreremos la línea de cumbres hacia Biei Dake y descenderemos por un camino más al norte y algo más complicado hasta el lugar donde comenzamos la ruta.
Para no perder las buenas costumbres, terminaremos la ruta visitando Fukiage onsen y descansando nuestros músculos en las aguas termales originadas en el volcán al que hemos ascendido.
Desnivel +: 1.250 m. Desnivel –: 1250 m. Tiempo 5-6 h. Traslado a Niseko (4 horas en vehículo).
Alojamiento en la zona de Niseko en hotel/guesthouse.
El Volcán Yötei-Zan es considerado el “Monte Fuji del Norte”. La montaña es un cono volcánico casi perfecto, circular y de pendientes fuertes pobladas por una densa vegetación adaptada a la altitud y a las copiosas nevadas del invierno. En sus partes bajas recorreremos bosques de abetos y según ascendamos aparecerán abedules y Tilos para dar paso a una vegetación de matorral de altura en las partes más altas. Desde la cumbre tendremos, si el tiempo es favorable, una visión panorámica espectacular de toda la región de Niseko. Bordearemos el cráter por su sencilla cresta, descansaremos y emprenderemos el camino de regreso.
Desnivel +: 1.400 m. Desnivel –: 1.400 m. Tiempo de ascenso 3h ½ a 4h ½. Tiempo de descenso 2h ½.
Alojamiento en la zona de Niseko en hotel/guesthouse.
Desde Goshike Onsen ascenderemos a los volcanes Chisenupuri y Nitonupuri, dos estupendas atalayas para observar los valles cubiertos por densos y frondosos bosquesen el corazón de las montañas de Niseko. Nos adentraremos en un bosque casi selvático e impenetrable, a no ser por el sendero marcado, formado por Abedules, Tilos, Avellanos, Arces y Serbales. Desde aquí, y siguiendo a la sombra de la masa arbórea recorreremos rincones de gran belleza donde se mezclan el agua y la vegetación creando humedales poblados por una amplia variedad de aves y donde podremos recrearnos con la serenidad y quietud que trasmiten los paisajes “de postal” japoneses. Sinsenuma, Onnuma y Naganuma son los tres principales humedales que recorreremos.
Finalizaremos en un onsen donde podremos disfrutar de un baño en sus aguas termales.
Desnivel +: 900 m. Desnivel –: 900 m. Tiempo 5 h.
Alojamiento en la zona de Niseko en hotel/guesthouse.
Por la mañana nos trasladaremos al aeropuerto de Sapporo para coger el vuelo interno que nos llevará a Tokio. Una vez aterrizados viajaremos a los Alpes Japoneses. Por la tarde iniciaremos los preparativos para nuestro trekking.
La intrincada geografía de los Alpes Japoneses junto con los densos bosques que habitan tanto en las faldas de las montañas hasta prácticamente las cumbres hace que los accesos a las montañas no sean fáciles. Para ello, los japoneses no solo han desarrollado largos caminos, sino que también han construido ingeniosas infraestructuras para poder llegar a estos espacios naturales. Nosotros utilizaremos un conjunto de transportes desde Omachi hasta Murodo llamado “Tateyama Kurobe Alpine Route”. Estos consistirán en un autobús, seguido de un tren eléctrico que recorre un largo túnel, atravesaremos la presa de Kurobe caminando, tomaremos un tren cremallera que recorre otro túnel, seguiremos ascendiendo en un teleférico y finalizaremos nuestra aproximación con otro autobús eléctrico también por un túnel. Este recorrido nos llevará aproximadamente un par de horas.
Partiremos de Murodo en dirección sur para alcanzar un cordal montañoso que será nuestro compañero buena parte del trekking. Atrás, dejaremos un conjunto de cimas y lagos de marcado carácter alpino y que es muy frecuentado por los japoneses en los meses de verano. Desde el punto más alto del camino y muy pronto, ya podremos ver a lo lejos el primer refugio. También podremos observar que, aunque parece cercano, la complejidad del terreno con continuas subidas y bajadas no nos deja ver la totalidad del camino quedando más recorrido del que aparentemente apreciábamos. La llegada al refugio se hará atravesando una zona relativamente plana colmatada de plantas y flores. Durante estos metros finales caminaremos por plataformas de madera para proteger el terreno de la erosión de nuestras pisadas.
Distancia: 10 km. Desnivel +: 950 m. Desnivel –: 900 m. Tiempo: 4-5 h.
Noche en refugio de montaña (D/-/C). Único refugio del itinerario que dispone de duchas estilo japonés.
La etapa más ambiciosa del recorrido. Iniciaremos camino hacia nuestra primera cima. No nos llevará mucho tiempo alcanzar la misma. Desde aquí veremos otro refugio, pero no nos engañemos, que ese no será el escogido para pasar la noche, eso sí, nos servirá para reponer fuerzas. Desde este refugio afrontaremos una subida bastante continua, pero por un camino más cómodo que el de la primera parte de la etapa. Los últimos metros antes de coronar el Mt. Yakushidake (2.926 m) son más pedregosos pero las impresionantes vistas que tendremos nos ayudarán a superar este último obstáculo. El descenso al refugio será corto y cómodo.
Distancia: 14 km. Desnivel +: 1.150 m. Desnivel –: 950 m. Tiempo: 9 h.
Noche en refugio de montaña.
Los Alpes Japonenes se hacen más complejos con varios cordales que descienden en ambas vertientes y que permiten un posible escape en caso de que fuera necesario. En nuestro camino alcanzaremos varias cumbres destacando el Kurobegorö-dake (2.840 m). La última parte de la etapa se hace por un valle que nos permitirá perder altura rápidamente. Alcanzaremos de nuevo el bosque frondoso por un camino sinuoso, pero en clara tendencia descendente. Korobe Goro se encuentra situado en un amplio collado con amplias vistas.
Distancia: 12 km. Desnivel +: 650 m. Desnivel –: 850 m. Tiempo 6-7 h.
Noche en refugio de montaña.
Esta jornada nos permitirá abandonar en algunos tramos el cordal que hemos seguido las jornadas previas y hacer algo más suave el recorrido. Nos cruzaremos con distintos caminos que conectan distintos valles. Tras reponer fuerzas en un refugio intermedio, nos situaremos nuevamente sobre el cordal montañoso “Nishikame Ride” para alcanzar el refugio Yari-ga-take que se encuentra a elevada altitud (3.000 m) a los pies del Mt. Yarigatake (3.179 m), una de las cimas más cotizadas de los Alpes Japonenes. Recomendamos ver el atardecer o amanecer desde la cumbre de esta montaña.
Distancia: 12 km. Desnivel +: 1.100 m. Desnivel –: 550 m. Tiempo 6-7 h.
Noche en refugio de montaña.
Ultima jornada de nuestra aventura. Dejaremos atrás las altas cumbres para descender hacia el valle alcanzando Kamikochi, lugar muy importante para los japoneses ya que es uno de los centros de montaña más visitados del país.
Muy cerca del río principal que recorre el valle realizaremos una inspección a la búsqueda de monos que en esta zona se mueven a sus anchas. ¡Será el broche final del trekking!. Traslado a Matsumoto en autobús público. Merece la pena pasar una noche en esta pequeña ciudad paseando por sus calles y visitando su castillo.
Distancia: 15 km. Desnivel +: 100 m. Desnivel –: 1.500 m. Tiempo 6 h.
Alojamiento en hotel/guesthouse en el valle.
Traslado a la región del Monte Fuji, visita de la zona de los Cinco Lagos y ruta por Aokigahara (el bosque de los suicidas).
Este día será el momento de conocer uno de los lugares más célebres y famosos de Japón, nos referimos al Monte Fuji. Sin lugar a duda, el protagonismo lo tiene este volcán que es la montaña más alta del país, pero no nos olvidemos que este lugar no sería del todo lo que es sin la presencia de los frondosos bosques y de los Cinco lagos que lo rodean, generando un paisaje de gran belleza y con muchas opciones para el senderismo y otras actividades al aire libre.
Una de las más célebres fotos del Monte Fuji está tomada desde el lago Kawaguchiko, el contraste del blanco de las nieves que se asientan en la cumbre con el azul del agua cristalina de este lago y los verdes bosques es una de las imágenes más famosas de Japón. Magnífico reflejo del volcán sobre el lago. En verano nos faltará la nieve en nuestra foto, pero no por ello el paisaje desmerece. Almorzaremos algo ligero a orillas del lago Saiko y realizaremos una excursión de un par de horas en el Aokigahara (bosque de los suicidas). Sin salirse de los caminos no tendremos problemas para caminar sobre una superficie de coladas volcánicas que han colapsado generando un terreno irregular. El bosque tiene una asociación histórica con demonios de la mitología japonesa, y hay poemas de 1.000 años de antigüedad que indican que el bosque está maldito.
Distancia: 9 km. Desnivel +: 30 m. Desnivel –: 30 m. Tiempo: 2 h.
Alojamiento en hotel/guesthouse en el valle.
Ascenso por “Yoshida Trail” en la vertiente norte del volcán. En autobús público nos trasladaremos a la “5ª estación” donde iniciaremos el ascenso. Buen camino que va ganando altura en continuo zigzag. Iremos atravesando pequeños refugios donde hay gente que pasa noche para hacer más suave la subida. No consideramos esta opción porque el camino a la cumbre no es tan largo y porque en los refugios no se descansa y los olores de las letrinas, comidas etc. no hace agradable pasar la noche en ellos. Inevitablemente iremos acompañados por otras personas que al igual que nosotros aspiran a alcanzar la cima. Alcanzaremos la cumbre, nos haremos las fotos de rigor y caminaremos alrededor de todo el cráter para tener unas vistas de 360º alrededor del Monte Fuji. El descenso lo realizaremos por la misma vertiente, pero por otro camino el cual es más cómodo que el de subida y nos permite regresar sin demasiados esfuerzos.
Aunque hay otras vertientes, esta es la ruta de acceso más sencillo en transporte público y, por otra parte, tiene más atractivos desde un punto de vista paisajístico. Da igual la vertiente escogida ya que siempre encontraremos gente durante el ascenso, siendo imposible la subida en solitario.
Desnivel +: 1.470 m. Desnivel –: 1.470 m. Tiempo: 4 h de ascenso y 2-3 h de descenso.
Por la mañana haremos una visita a esta pequeña aldea que fue devastada por una inundación y que fue reconstruida al estilo tradicional. Podremos ver las construcciones de las casas con maderas y tejados de bambú al estilo tradicional. Será un buen momento para poder comprar algún recuerdo de la zona, ya que la realidad es que este lugar se ha convertido en un pequeño bazar de venta de cerámica, telas etc. Antes del almuerzo iniciaremos camino a Tokio para llegar poco después de comer y poder pasar la tarde en la ciudad (2h 30’ de trayecto).
Alojamiento en hotel en Tokio.
En función del horario del vuelo, podremos proseguir la visita de Tokio hasta la hora en la que nos tengamos que desplazar al aeropuerto.