Ciento cincuenta kilómetros por encima del Círculo Polar Ártico, unas agrestes y oscuras montañas emergen frente a las costas de Noruega. Vistas desde el mar, parecen una cordillera alpina en mitad del océano, con cimas nevadas, fiordos y valles cortados a pico; son las Islas Lofoten y forman uno de los paisajes más fascinantes de Escandinavia.
Las Lofoten forman un archipiélago con dos mil islas e islotes, la mayoría deshabitados, que se estiran en paralelo a la costa continental noruega. Un vasto territorio en el que apenas viven unas veinticinco mil personas descendientes de las sagas vikingas, buena parte de ellas dedicadas a la pesca del bacalao, diseminadas en cabañas de madera de múltiples colores, solitarias o agrupadas en pequeñas aldeas.
La influencia de la corriente cálida del Golfo suaviza enormemente el clima en las islas, y al contrario de lo que ocurre en lugares situados en su misma latitud, como el sur de Groenlandia o el estrecho de Bering (Alaska), las aguas marinas no se congelan y permanecen abiertas incluso en invierno.
Emplearemos 6 jornadas recorriendo exóticos valles salpicados de multitud de lagos de montaña, alcanzaremos cimas con amplias vistas de los fiordos y el océano y pisaremos playas de arena blanca rodeados de abruptos acantilados. Además, por las tardes realizaremos alguna visita con encanto a algún pueblo, playa etc para conocer mejor esta región. Caminando, con raquetas de nieve y en ocasiones si las condiciones lo requieren con crampones pasaremos una semana intensa en montaña.Degustaremos pescado, principalmente bacalao y para el que guste el alcohol podrá beber (a dosis moderadas…) el aquavit. Y si la suerte nos acompaña, si las noches están despejadas, podremos disfrutar del espectáculo de las Auroras Boreales.Aprovecha esta oportunidad y viaja a un destino peculiar, único y muy especial.
Desde el aeropuerto, traslado en transporte privado a la isla de Vagan, más concretamente a Svolvaer-Kabelvag (2 ½ h) .
Alojamiento en la zona.
Iniciaremos la semana de montaña ascendiendo a la cumbre del Sautinden que se encuentra entre tres bonitos fiordos. Partiremos de Laapsad por terreno cómodo hasta alcanzar un collado de grandes dimensiones que separa la cumbre del Sautinden con el Pilan, que es otra cima clásica de la zona, principalmente por los esquiadores de montaña. Desde la cima tendemos nuestra primera gran vista de la semana, la cual no dejará indiferente a nadie.
El descenso lo haremos hasta el gran collado y desde aquí nos desviaremos al suroeste en busca de unos bonitos lagos de montaña en las faldas del Pilan (826 m).
Desnivel + 650 m Desnivel -650 m. Distancia 10 km
Montaña con varias vertientes visibles desde lugares bien dispares del entorno y que convergen en una cumbre dominante. Realizaremos un recorrido lineal empezando en su vertiente norte y finalizando en su vertiente este. Magníficas vistas del Austnesfjord, fiordo de largas dimensiones y donde se concentra parta de la actividad pesquera durante los meses de la pesca del bacalao.
Desnivel + 830 m Desnivel -830 Distancia 14 km.
Desde Svolvaer recorreremos un lago hacia la cabecera del mismo. Esta primera parte es ideal como calentamiento ya que prácticamente es llano. En la cabecera del lago giraremos hacia el sureste por terreno con más pendiente que nos permitirá ganar metros y alcanzar el lago Nøkkvatnet (249 m). Junto al lago encontramos el refugio Nøkksaetra. Cruzaremos el lago y alcanzaremos el siguiente lago llamado Stornøkkvanent (240 m) de mayores dimensiones. Cruzaremos el mismo dirección este para alcanzar un bonito balcón elevado sobre la bahía de Svolvaer.
Descenderemos camino de Svolvaer pero sin entrar en ella nos desviaremos camino de Kabelvåg recorriendo otros bonitos lagos.
Desnivel + 500 m. Desnivel – 500 m. Distancia 17 km
Muy cerca de Leknes, que es la población más importante de Lofoten junto con Svolvaer y Kabelvåg tenemos muchas opciones de itinerarios. En esta ocasión nos encaminaremos al Kart-Staven (544 m) y Steindals-tinden (464 m) en un recorrido circular que al igual que en la jornada anterior nos permitirá recorrer varios lagos y en este caso, coronar una cumbre.
Desnivel + 800 m. Desnivel – 800 m. Longitud 16 km
Reine es una pequeña población singular por su situación geográfica en este puzle de islas, lagos, fiordos y montañas. Imposible de describir en pocas palabras la belleza de este lugar.
Partiremos de Sørvågen en dirección norte recorriendo varios lagos de origen glaciar hasta refugio Munkebu a los pies de la cima que da nombre a este refugio. Regreso por el mismo itinerario.
Desnivel + 500 m Desnivel – 500 m. Tiempo 4-6 h.
Opción de coronar la cima del pico Munken (769 m). Desnivel total +800 m y -800 m.
Reine es una pequeña población singular por su situación geográfica en este puzle de islas, lagos, fiordos y montañas. Imposible de describir en pocas palabras la belleza de este lugar.
Tras la visita llegaremos a Å, lugar donde finaliza la carretera que recorre todas las Islas Lofoten. Podremos visitar el museo del pescado seco. Podrás conocer la actividad de la pesca que se desarrolla en las islas y así conocer más la vida y costumbres de sus habitantes.
Tras aparcar en un pequeño parking junto a la carretera, iniciaremos un cómodo ascenso hacia el collado Skoren, magnífico lugar desde donde contemplar el Océano Ártico. Tras un breve descanso en el collado, descenderemos hasta la bahía Kvalvika (bahía de las ballenas) conocida por la pesca de cetáceos. Ahí encontraremos una playa de arena blanca flanqueada por grandes acantilados y con vistas al norte, al océano ártico.
Interesante mirar el mapa y ver como las montañas que nos rodean son territorios poco visitados y como en vertientes norte el océano gana la partida adueñándose de millas marinas, aquellas en las que los Vikingos dedicaron esfuerzo y pusieron en juego sus vidas para explorar los océanos que aún no se conocían.
Será el momento de afrontar el espectacular ascenso hacia el pico Ryten (543 m) que se encuentra sobre un gran acantilado de más de 500 m sobre el nivel del mar.
El descenso lo realizaremos por una pala amplia, dirección sureste, hasta alcanzar de nuevo el punto de partida completando un interesante recorrido circular.
Desnivel + 800 m. Desnivel – 800 m. Longitud 11 km.
Por la tarde visiaremos los artesanos del vidrio de Vikten. Podremos ver como fabrican distintas piezas de vidrio al estilo tradicional. La materia prima la sacan de la montaña que tiene detrás compuesto por un granito rico en cuarzo con un alto contenido en sílice.