Las Dolomitas Centrales

Las Catedrales de la Tierra

21 JUNIO 2025
28 JUNIO 2025
DURACIÓN:
8 DÍAS
1.650 €  + Reservar
17 km
DISTANCIA
Subida 950 m
Bajada 1500 m
Senderismo
2,64 puntos
Descargar
Esta ruta nos permitirá descubrir las altas cumbres del Latemar gracias al desnivel que nos ahorrará el teleférico del Paso Feudo, sin el cual este itinerario sería imposible. Desde el Paso, en poco más de una hora alcanzaremos el refugio Torre di Pisa, el único de este salvaje macizo. El entorno es sugestivo a más no poder, con formaciones rocosas de formas caprichosas, como la torre inclinada que da nombre al refugio, o los llamados Campanili. La Forcella dei Campanili marca el inicio de la vía ferrata del mismo nombre y del sendero alternativo que sigue al Paso Costalunga, que también tiene su miga. Nosotros no iremos por ninguno de los dos, sino que descenderemos hacia la Val Sorda por un camino salvaje y muy poco frecuentado. Nos encontraremos alguna escala y algún cable que ayudan a superar pasos rocosos, algo muy habitual en Dolomitas, hasta llegar a la estrecha y oscura garganta llamada Cava delle Bore. Aquí caminaremos junto al canal que se construyó en piedra para bajar los troncos de los bosques del Latemar. Una vez llegados al pueblecito de Forno, el último tramo nos lleva a Moena por senderos boscosos a media ladera.

15 km
DISTANCIA
Subida 1150 m
Bajada 1630 m
Senderismo
2,75 puntos
Descargar
Comenzamos la ruta ascendiendo al refugio de las Torres por un sendero alternativo que evita el gentío de los que se acercan a ver estas vedettes del Catinaccio y de todas las Dolomitas. Este camino nos da una espectacular visión de las Torres y de la cima del Catinaccio, justo enfrente de nosotros. Descendemos levemente hasta el refugio Vajolet, al que no llegaremos porque nuestro camino vuelve a subir con fuerza, hacia el Paso dele Pope y la cima Scalieret. El esfuerzo de ir por aquí bien merece la pena, pues evitamos el gentío del sendero habitual por el Passo Principe, cuyas esforzadas hormiguitas veremos desde las alturas. Poco después llegamos al Paso de Antermoia (2.770 m) que da paso al lago de Antermoia, inmerso en un paisaje mineral casi surrealista. Tras una parada en el refugio de Antermoia seguimos descendiendo tomando rumbo a la Val de Udal, que nos lleva a la localidad de Pera di Fassa.

15 km
DISTANCIA
Subida 1200 m
Bajada 1200 m
Senderismo
2,60 puntos
Descargar
Este recorrido por la parte norte de le Pale comienza en el Passo di Vallès (2.030 m) y costea de forma agradable el Valle de Venegiota hasta el paso del mismo nombre (2.303 m) donde cruzamos a la vertiente oriental del macizo del Monte Mulaz, que vamos a rodear siguiendo las marcas de la Alta Via 2. Llegados al refugio de Volpe al Mulaz comienza el ascenso al Monte Mulaz, que en algunos puntos cruza rocas frágiles pero que no es nunca peligroso. La visión de la cima es grandiosa, con todas las compañeras de le Pale al sur (Vezzana, Cimon de la Pala, etc) y otros macizos dolomíticos en todas las direcciones posibles. Regreso por el mismo itinerario.

9 km
DISTANCIA
Subida 875 m
Bajada 875 m
Ascensiones
1,77 puntos
Descargar

El acceso elegido para este itinerario es a través del hermoso y salvaje valle de Monzoni, un valle lateral que confluye al famoso valle de San Nicolò.
La primera parte de la subida tiene lugar por senderos y pistas en el bosque y luego, en la segunda parte, sigue a los pastizales de gran altitud que lo acompañan hasta la base de las paredes rocosas de la cumbre.
NOTA: Aunque el track se inicia en la Malga Crocifisso, la distancia y desniveles se corresponden con el inicio en Malga Monzoni.


14 km
DISTANCIA
Subida 1135 m
Bajada 1135 m
Senderismo
2,45 puntos
Descargar

Comenzamos nuestra ruta en el Lago di Fedaia y nos introducimos en las primeras rampas que nos conducen al interior del macizo,tomamos el sendero que toma dirección oeste en busca de la lengua glaciar situada entre el Gran Vernel y la Punta Penia. Una vez disfrutemos de las vistas del glaciar, retrocederemos sobre nuestros pasos para volver al Lago pero por los bosques que se asientan en la cara sur de La Marmolada.


10 km
DISTANCIA
Subida 1250 m
Bajada 600 m
Senderismo
2,04 puntos
Descargar
La ruta comienza en el Ossario de Pordoi, un monumento conmemorativo donde reposan los restos de alemanes y austríacos de la 1ª y 2ª guerras mundiales. Aquí tomamos el sendero que flanquea toda la pared meridional del Piz Boé, dejando atrás el cruce del camino que conduce a la ferrata. Nosotros debemos continuar bordeando los paredones, que van progresivamente moderando su altitud, hasta el cruce con el sendero preparado Lichtenfelser, que se cuela por una zona en la que la pared es ya mucho más vulnerable. La cima de Eiseespitze (3.006 m) anuncia ya la zona de páramos de aspecto lunar que reina en las alturas del Grupo Sella y que se mantiene hasta el Piz Boé. Tras disfrutar de las vistas desde la cima (espectacular la visión de la Marmolada) descenderemos por la ruta normal hasta la estación del teleférico del Sass Pordoi.