Durante esta experiencia de 9 días de duración por Kirguistán, descubrirás lugares y paisajes muy diferentes: zonas de erosión desértica como los cañones, bosques alpinos de los valles de Juukuchak y Juuku, lagos alpinos, glaciares y el altiplano de Arabel Suu. Además tendrás la oportunidad de conocer el enorme y espectacular lago de Yssyk Kul, la ciudad de Karakol y lugares históricos.
El recorrido del trekking lo realizaremos en la cordillera Terskey Ala Too en el corazón de la cordillera del Tian Shan. Recorreremos tramos de una de las partes de la ruta de la seda menos conocidas.
Además de lugares especialmente bonitos, este viaje de algo más que trekking, te permitirá conocer de primera mano la vida nómada de los pastores kirguisos, experimentar unos días de exploración y senderismo por lugares muy poco transitados y conocer un poco mejor la historia de Asia Central y sus culturas. Podremos acercarnos a sus yurtas y tomaremos té con ellos.
Todo de la mano de nuestro guía Mikel, que llegó a Kirguistán en bicicleta desde España y decidió quedarse para mostrar dar a conocer este país a los visitantes.
Dormir en yurtas, avanzar a caballo, ascender una montaña, hacer un fuego en el valle, subirse a un camión soviético y explorar nuevos poblados, convivir con familias nómadas en medio de la nada, contemplar las estrellas reflejarse en los lagos de altura, observar las interminables estepas verdes desde la ventanilla de la furgoneta.
Eso es solo lo más básico que podemos ofrecerte en un país como Kirguistán, porque una vez que llegas al país, no querrás dejar de aventurarte a nuevas experiencias. Apodado como la Suiza de Asia Central, este pequeño país de apenas 5 millones de habitantes nos muestra toda la grandeza de Asia recogida en distancias cortas. Los lagos siberianos, las montañas del Himalaya, los bosques de la Rusia profunda, las estepas mongolas o los desiertos chinos. Todo ello lo podemos encontrar concentrado en un país como Kirguistán, donde la cultura y la gran hospitalidad nómada se convierten en un atractivo humano de valor incalculable. Mientras la cordillera de Tian-Shan alberga cumbres de más de 7.000 metros, los valles del interior permiten cabalgar junto a lagos kilométricos que nunca se terminan, o adentrarse en fantásticos bosques de coníferas en busca de fauna.
Con una superficie similar a la mitad de España, Kirguistán nos da grandes posibilidades para viajar y volver a viajar infinidad de veces sin repetir la misma experiencia. Los veranos son cálidos, rondando los 30º ideales para montar a caballo, hacer trekking, bañarse en los lagos, o realizar viajes fotográficos en paisajes imposibles. La temporada veraniega nos permite una convivencia directa con los pastores nómadas que se encuentran con su ganado en los pastos de altura, y la exploración de nuevas zonas allá donde veamos una yurta instalada en la lejanía.
Kirguistán es algo más que un país. Es un modo de vida. La amabilidad de sus gentes y una agradable sensación de seguridad hacen de este gran desconocido uno de los países más fascinantes del mundo para vivir una experiencia diferente.
Si te gusta la naturaleza, este es tu país. Si estás buscando un viaje de inmersión real con una cultura ancestral, este es tu país. Si en lugar de eso, buscas un destino donde hacer trekking en un entorno salvaje lejos de las masas, este es tu país. Si te apetece realizar un viaje fotográfico en busca de fauna y paisajes de otro planeta, este es tu país. Si quieres escalar donde parece que nadie haya pisado antes, o pasar noches junto al fuego con nómadas que están fuera del circuito turístico…Kirguistán es tu destino.
Llegada a Bishkek a primera hora de la mañana. Una vez aterrizados, encuentro con el guía y el conductor y traslado hasta el sur del lago alpino de Issyk Kul. De camino se hará alguna visita cultural y dormiremos en unas yurtas junto a la casa de un cetrero.
Noche en yurta.
Por la mañana asistiremos a la demostración de cetrería y tras la misma haremos el traslado al punto de inicio del trekking (2 horas).
Conoceremos a los que serán nuestros compañeros durante los siguientes días. Estos son los jinetes y caballos que portearán nuestro equipaje y comenzaremos la aventura por el Tian Shan.
Será una jornada suave de caminata, que te llevará por la garganta de Juukuchak, hasta alcanzar la base del paso, donde prepararemos la cena y se montará el campamento.
Etapa 1: 8 km. + 600 m. 3 hrs. aprox.
Noche en campamento a 2.850 m de altitud.
El recorrido de hoy empieza con pendiente. Nada más comenzar a caminar hay que ascender desde el campamento hasta el paso de Ashuu Tor (3650 m), 800 metros de desnivel que te conducirán hasta la cota superior. Desde ahí se puede disfrutar de unas estupendas vistas de casi 360º. En frente, el alargado valle de Juuku, con el paso de Dungurumo al final, por la parte izquierda los picos blancos de más de 4000 metros y algunos glaciares.
Después de disfrutar de las vistas y reponer energías, comienza el empinado descenso hasta el valle de Ashu Kashka Suu, un paraíso del pasto veraniego hasta donde se acercan algunos pastores para instalar sus yurtas. Un poco más adelante montaremos nuestro campamento de hoy.
Desayuno en la tienda-cocina, se desmonta el campamento y continua la ruta. El plan para hoy es atravesar un paso por encima de los 3.000 metros, cambiar de valle y atravesar una zona donde abundan las yurtas donde viven los pastores seminómadas durante el verano.
Etapa 2: 15 km. + 900 m. -1 100 m. 7 hrs. aprox.
Noche en campamento a 2.600 m de altitud.
Siguiendo el curso del río Juuku a través del valle que recibe su nombre, tendremos oportunidad de acercarnos a algunas yurtas de pastores locales, tomar un té con ellos, conocer un poco más acerca de su modo de vida y probar algunas exquisiteces culinarias locales, tales como el kumus (leche de yegua fermentada) o el kurut (bolas de kéfir seco).
Después de un paseo relajado disfrutando de este precioso valle, llegaremos a Chong Tash, que en lengua Kirguís significa “piedra grande”. Las piedras grandes son un buen refugio en los valles de montaña, allí montaremos nuestro campamento.
Etapa 3: 13 km. + 300 m. 4 hrs. aprox.
Noche en campamento a 2.900 m.
El lugar donde está emplazado el campamento bien merece la pena y por tanto vamos a pasar una segunda noche tras realizar un interesante recorrido de ida y vuelta.
El camino nos permitirá ir ganando altura hasta alcanzar Jukuu Pass (3.700 m). Desde aquí veremos varios lagos de origen glaciar inmersos en un paisaje alpino y el gran platoo de Arabel Suu.Se ascenderá remontando una regata y atravesando varios lagos alpinos rodeados de paredes rocosas que anteceden a paredes glaciares. Una vez llegado hasta el paso, se regresará al campamento por el mismo camino.
Etapa 4: 18 km. + 800 m. -800 m. 7 hrs. aprox.
Noche en campamento a 2.900 m.
Hoy se alcanzará el punto más alto del trekking atravesando un paso a 3800 metros. Desde ahí y hasta el final del recorrido, las vistas a glaciares y numerosos picos son espectaculares. Iremos perdiendo altura siguiendo el valle de Barskoon hasta encontrarnos con una carretera que será el punto de recogida desde donde seremos trasladados a Karakol, de vuelta a la civilización.
Etapa 5: 18 km. +1000m. -1300m. 8 hrs. aprox.
Noche en guest house.
Por la mañana, se harán algunas visitas en Karakol, como la bonita catedral ortodoxa y pasearemos por el centro de la ciudad para tomar un café y ver un poquito cómo es la vida en este lugar cercano a la frontera con China y Kazajistán. Traslado a Bishkek de 7 horas en coche y cena en un restaurante de la ciudad.
Noche en Hotel.