Hace apenas dos millones de años surgió de repente, al oeste de Madagascar, en mitad del Océano Índico, una descomunal roca de basalto que se alza más de tres mil metros sobre el nivel del mar y otros tres mil quinientos bajo las aguas.
Pertenece, junto con Mauricio y Rodrigues, al archipiélago de las Mascareñas, y permaneció inhabitada hasta el siglo XVII. Desde entonces, el Piton de la Fournaise (2.512 m), que tomó el relevo a su hermano mayor, el extinto Piton des Neiges, no ha dejado de sobresaltar a sus habitantes arrojando grandes coladas de lava fluida que llegan al mar, constituyendo una de las regiones volcánicas más activas del Planeta.
Descubierta por los portugueses en el siglo XVI, en 1.642 pasó a ser posesión de Francia y poco después la Compañía de las Indias occidentales estableció los primeros colonos, que se dedicaron al cultivo del café. Reunión hace honor al nombre que le pusieron en la metrópoli tras la Revolución (antes se denominaba Borbón): franceses, malgaches e indo-portugueses se mezclaron con los esclavos capturados en Madagascar, dando lugar a una singular cultura criolla totalmente presente hoy en día.
Tres inmensos circos montañosos (Mafate, Salazie y Cilaos) a los que solo se puede acceder por vertiginosos desfiladeros conforman, junto con el activo volcán de La Fournaise, el relieve de la isla. No hay transición entre estas Tierras Altas y los valles: las laderas simplemente se desploman sobre ellos. Muchos de los caminos de la completísima red de senderos de la isla transitan por lugares en los que parece imposible el acceso, comunicando la selva tropical y los parajes volcánicos desolados, la alta montaña y los profundos valles.
Durante diez días recorreremos de punta a punta la isla, pasando por los circos de Mafate y Cilaos y finalizando con La Fournaise. Nos hospedaremos en los coloristas albergues y refugios existentes, básicos pero confortables. Las etapas no son largas pero los desniveles pueden ser importantes; en particular, la ascensión al Piton des Neiges, que casi alcanza los 2.000 m de desnivel, pero que es opcional.
Después del trekking podremos disfrutar de un merecido descanso en la playa de L´Hermitage, en Saint Gilles.
Traslado al hotel. Tarde para descansar y conocer la ciudad. Aprovechamos para conocer la capital, Saint Denis. Presenta calles jalonadas de mansiones coloniales, otras más comerciales y cosmopolitas, el Paseo Marítimo Le Barechal sobre el Índico.
Noche en hotel.
Con el objetivo de alcanzar nuestra primera cumbre, La Roche Écrite, partiremos de la propia capital en transporte público hasta el pueblecito de Le Brulé (770m). Alcanzamos el área recreativa de Mamode Camp y siempre por un buen sendero llegamos a la Gîte de La Roche Écrite.
Distancia 8 km. Desnivel + 900 m, Tiempo 3 h.
Noche en la Gîte de La Roche Écrite.
Atrás iremos dejando bambús, helechos gigantes, eucaliptos, tamarindos, bosque de criptomeras, y en la Plaine des Chicots (1830m) el bosque bajo dará paso a un terreno rocoso. Desde la cima de La Roche Écrite (2277m) admiramos el paisaje rodeado de picos que emergen del mar de nubes que cubre el Circo de Salazie y Mafate, como el Piton des Neiges o el Grand Bernard. Continuaremos rumbo a la población de Dos d'Âne por un sendero descendente precioso de selva tropical. Estamos sobre el Trópico de Capricornio. Nos dirigiremos a la plaine des Affouches. Enfilaremos una espectacular y larga cresta hasta el Cap Noir y entre la vegetación irá apareciendo el Circo de Mafate y nuestro destino, el pueblo de Dos d´Âne (1044m).
Distancia 18 km. Desnivel + 600 m. Desnivel- 1.500 m. Tiempo 8 h.
Noche en Gîte
Pasada la iglesia del pueblo de Dos d´Âne, tomamos de nuevo la senda GR R2 que desciende hasta el río principal que desagua del Circo de Mafate. Bajada entretenida con algún pequeño repecho. Tras cruzar un río secundario y ya empezar a remontar por el río principal, haremos una parada en una bonita poza donde disfrutaremos de un baño y del almuerzo. Llegaremos al ilet de Aurère. Los ilets son llanos aislados entre escarpadas montañas, donde se refugiaban pequeñas comunidades fundadas por esclavos (noirs marrons) que huían buscando su libertad entre vertiginosas paredes de acceso imposible y recovecos intrincados, utilizando incluso cuerdas. Hoy en día continúan sin acceso por carretera y reciben los suministros por helicóptero o a pie. Aquí encontraremos un bello conjunto de casas, escuela, médico, iglesia, y algún bar. Todo muy cuidado.
Distancia 12 km. Desnivel + 930 m, Desnivel - 910 m. Tiempo 6-7 h.
Continuaremos durante 1 hora más para alcanzar Ilet à Malheur, también formado por un conjunto de pequeñas casas donde se respira mucha tranquilidad.
Noche en gîte.
Etapa rompe piernas por las continuas subidas y bajadas no excesivamente largas enlazando diversos îlets en pleno corazón del Circo de Mafate con unas vistas espectaculares del Piton Cabri y del Pitón des Calumets. Llegaremos a Grande Place les Hauts, lugar ideal para hacer el almuerzo. Continuaremos nuestra ruta, primero en marcado descenso dejando atrás el îlet Cayenne (530m) hasta alcanzar el Riviere des Galets que atravesaremos por un puente colgante. A continuación, ascenderemos hasta alcanzar el îlet des Lataniers donde disfrutaremos de un refresco en un típico colmado. Seguiremos en claro ascenso atravesando un estrechamiento en el camino donde podremos darnos un chapuzón y continuar hasta el îlet Les Orangers (1000m) donde pasaremos la noche.
Distancia 14,2 km. Desnivel + 1.300 m, Desnivel - 1.180 m. Tiempo 7 h.
Noche en gîte.
Iniciaremos la jornada con un corto descenso para encaminarnos el primer repecho alcanzando el collado de la Breche. Desde el collado las vistas son soberbias sobre el circo de Mafate. Corto descenso hasta alcanzar Roche Plate (1132m). Abandonaremos momentáneamente la GRR2 para seguir la GRR3, que permite disfrutar de Les Trois- Roches (1220m), un impresionante salto de agua de 80m en un paraje basáltico. Remontamos luego el Rivière des Galets hasta alcanzar Marla (1620m), última noche de esta primera etapa en el Circo de Mafate.
Distancia 14 km. Desnivel + 1.350 m, Desnivel - 770 m. Tiempo 7 h.
Noche en gîte.
Ascenderemos al Col du Taibit (2082m) para alcanzar Le Cirque de Cilaos, paraíso del descenso de cañones. Bajada a la Cascada de Bras Alfred para remontar de nuevo con la visión de la torre de la iglesia de Cilaos. Este pueblo, hermanado con Chamonix y famoso por sus finas lentejas, se desarrolló gracias a una estación termal y conserva todavía bonitas casas criollas y un bonito lago para pasear.
Distancia 10,2 km. Desnivel + 750 m, Desnivel - 1.200 m. Tiempo 6 h.
Noche en hotel o gîte según disponibilidad.
Jornada para ascender al bonito Piton des Neiges (3.071m), el punto culminante del Índico. Al dormir en el mismo sitio no es obligado el ascenso por lo que para los que lo prefieran, se puede optar por tomar un día de descanso para relajarse o realizar otras actividades. Iniciaremos camino hacia Le Bloc, que es un merendero desde donde sale el camino de ascenso que seguiremos hasta la cumbre. Desde ahí iniciaremos el largo ascenso hasta la cumbre. Magníficas vistas desde la misma. Descenso por el mismo itinerario y alojamiento de nuevo en Cilaos.
Distancia 21 km. Desnivel + 1.950 m, Desnivel - 1.950 m. Tiempo 11 h.
Noche en hotel o gîte según disponibilidad.
Por la mañana, traslado en vehículo al Gîte du Volcan. A lo largo del viaje por carretera podremos conocer más ecosistemas de Reunión ya que saldremos de la gran caldera volcánica donde se encuentra Cilaos para pasar a un paisaje menos abrupto donde encontraremos una vegetación distinta a la observada durante los días previos. Tras transitar cerca de la costa, la carretera nos llevará de nuevo a las alturas donde el paisaje cambiará de nuevo. Nos calzaremos de nuevo nuestras botas para caminar por un paisaje lunar de senderos de lava en un paisaje típicamente volcánico. Ascenderemos unos metros hasta el Pas de Bellecombe, donde daremos vista al gran volcán, descenderemos unos metros para atravesar el impresionante Enclos, lugar de las últimas grandes erupciones, con numerosas y curiosas formas que da la lava en sus coladas, todas datadas. La famosa “Chapelle de Rosemont” es una de sus curiosas formas. Ascenderemos 300m rodeando la ladera del volcán para dar vista al cráter de Dolomieu, el principal y más grande. El camino de vuelta a la Gîte du Volcan lo realizaremos por el mismo itinerario.
Distancia 14 km. Desnivel acumulado subida 600 m, Bajada 600 m. Tiempo 6 h.
Noche en la gîte du Volcán (2.250 m).
Tomaremos GRR2 que bordea el Piton de la Fournaise en un ambiente volcánico de gran belleza. Iniciaremos un largo y bonito descenso pasando el cono del Puys Ramond y donde la vegetación irá de nuevo ganando protagonismo hasta alcanzar la Gîte Theophane & Yoleine.
Distancia 20 km. Desnivel acumulado subida 230 m, Bajada 2.020 m. Tiempo 8 h.
Noche en la gîte Theophane & Yoleine.
Terminaremos el trekking por un descenso entre plantaciones de palmeras y espeso bosque para llegar enseguida a la localidad de Basse Vallée, donde concluye/empieza el GRR2.
Distancia 6 km. Desnivel acumulado bajada 400 m. Tiempo 1h 30 min.
Traslado a Saint Gilles, a la playa de L´Hermitage. Merece la pena pasar un rato en esta bonita playa, y poderse dar un chapuzón antes de regresar. Es común ver ballenas y delfines por la costa de la isla, ¡con un poco de suerte las podremos ver!