Islandia es una tierra joven, aún formándose, donde las fuerzas opuestas de la naturaleza, constructivas y destructivas, fuego y hielo se entrelazan para crear una explosión paisajística tan espectacular que convierte esta isla en un destino indispensable para todos aquellos a los que nos fascinan los territorios extremos.
El Laugavegurin Trail es sin duda el trekking más famoso de Islandia, y va de las Tierras Altas del interior hacia la costa sur en un total de 82 km para disfrutar de uno de los recorridos más espectaculares del planeta.
Comienza en Landmannalaugar, un rincón sólo accesible en todo terreno o en autocar de montaña, donde un refugio del Club Excursionista de Islandia se emplaza en un verde prado rodeado de un paisaje lunar de montañas de riolita, rojas y amarillas, que contrastan con los negros campos de lava.
Usualmente son necesarias tres o cuatro jornadas para alcanzar Thórsmörk, un oasis verde en medio rodeado de glaciares. Atrás habremos dejado las montañas de Reykjafjöll, lagos y apacibles valles con caudalosos ríos. Pero Thórmorsk no es el final de nuestra travesía, sino que vamos a proseguir una jornada más hasta alcanzar la costa de Skógar, pasando por Fimmvörduháls, el collado de los cinco hitos.
Finalizado el Trekking dispondremos de un día para visitar los rincones más genuinos de la Costa Sur de Islandia en la que destacan los Acantilados de Vik, la Reserva Natural de Dyrhoaley, un hermoso enclave a orillas del Atlántico Norte donde crían frailecillos y numerosas especies de aves, la genuina cascada de Seljalands y como guinda al día completaremos una bonita caminata por el Glaciar Solheimajökulr.
Mientras que en invierno, cuando sopla el viento y arrecia el frío, Reykjavik es la capital más inhóspita del mundo, en verano es una ciudad joven y dinámica que se extiende entre montañas y una hermosa bahía.
A su alrededor tiene además varios de los puntos más turísticos y de visita imprescindible, como son la falla de Thingvellir, Geysir y la cascada de Gullfoss. Desde la capital todos los días salen autocares turísticos que hacen este magnífico tour. (Para quien quiera quedarse más tiempo)
Una vez en el aeropuerto de Reikiavik nos trasladaremos a nuestro alojamiento en Hafnarfjördur (próxima a la capital).
Tras el desayuno saldremos dirección Landmanalaugar, ya en las tierras altas de Islandia. Nada más llegar caminaremos por el paisaje desértico creado por campos de lava humeantes y montañas multicolores de riolita en el entorno del volcán Blanukur. A continuación seguiremos hasta la confluencia de dos ríos, uno de ellos de aguas termales, donde nos daremos el primer baño termal en Islandia.
Iniciamos el trekking en los campos de lava de Laugahraun, surcados de numerosas fuentes sulfurosas que bullen junto al camino. Tras superar un pequeño repecho llegaremos a una pradera donde aparecen curiosas plantas de vivos colores que contrastan con las áridas montañas de la zona haciendo del paisaje una imagen inolvidable. Seguiremos caminando a la vez que ganamos altura poco a poco entre neveros y fumarolas hasta alcanzar la parte superior del Monte Hrafntinnusker, desde donde podremos disfrutar de un paisaje único lleno de contrastes. Seguiremos caminando junto a campos de obsidiana, fumarolas y neveros hasta el refugio de Alftavatn.
Hoy de nuevo nos espera una larga ruta de gran belleza. Desde temprano transitaremos entre fumarolas y grandes neveros, tónica general de este trekking en el que los cambios de paisaje son continuos a la vez que espectaculares. Dejaremos atrás las montañas de Reykjafjöll y aparecerán en nuestro camino perfiladas montañas de color verde intenso, torrenteras de aguas gélidas y pequeños pastizales donde la vegetación toma colores casi fluorescentes de gran belleza. Poco a poco nos iremos acercando al Myrdalsjökull, el tercer glaciar más grande de la isla, pero antes, entre grandes cañones y piramidales montañas alcanzaremos el refugio de Emstrur donde nos alojaremos. (Noche en refugio o tiendas)
Comenzaremos esta etapa en el refugio de Emstrur desde dosde seguiremos pudiendo disfrutar de impresionantes contrastes y magníficas vistas. Continuaremos la ruta junto a la lengua del glaciar de Enta. Seguiremos el cañón formado por el río Markarfljót y nos deleitaremos con los cortes geológicos naturales que seccionan las diferentes capas multicolores de lava. El paisaje de Thörsmork destaca por la belleza y el contraste de los únicos bosques del recorrido, como los de Thor, donde destacan numerosos bosquetes de abedules que aparecen rodeados delas peladas vertientes volcánicas que enmarcan el valle. Muchas empresas terminan aquí el trekking, pero nosotros incluimos una última ruta muy espectacular que nos llevará mañana hasta la cascada de Skogar, frente al mar.
Este día abandonaremos los verdes pastizales del valle de Thorsmörk y nos adentraremos en el mundo de los glaciares, realizando la ascensión más exigente del trekking y quizás también la más bonita. Tras cruzar el río que se encuentra frente al refugio, emprenderemos la ascensión hasta el collado de Fimvorduhals, paso natural entre dos de los mayores glaciares de Islandia, los cuales bordearemos. Antes habremos dejado atrás grandes cascadas y un camino que en continuo ascenso nos llevará por lo alto de una loma donde la vegetación contrasta con los bloques minerales de origen volcánico que se suceden a nuestro alrededor hasta alcanzar el paso entre los glaciares. Tras alcanzar el refugio de Fimmvörduháls podremos disfrutar de un paisaje único. Dejaremos atrás el collado de Fimvorduhals para completar nuestra última ruta del trekking que nos llevará en continuo descenso hacia el mar siguiendo el cauce del río Skogar desde su nacimiento, en el glaciar Myrdalsjöjull hasta su desembocadura en el océano. Numerosas y preciosas cascadas, como la famosa cascada de Skogarfoss de 63 metros de caída, nos acompañarán a lo largo del camino hasta el final del trekking disfrutando de un paisaje único en Europa.
Intensa jornada dedicada a conocer algunos de los lugares más interesantes de la costa sur de Islandia.
Empezarempos nuestro recorrido visitando los acantilados y las playas de arena negra de Vik, con sus colonias de frailecillos. A continuación tendremos la experiencia de caminar sobre uno de los glaciares más impresionantes de la isla. Un guía especializado en glaciares nos recibirá en Solheimajökull (el glaciar de la casa del sol). Con su ayuda descubriremos las curiosidades de estos gigantes de hielo. Completaremos nuestra visita por el sur de la isla visitando Seljalandsfoss, una bellísima cascada también fruto del deshielo del glaciar Eyjafjallajökull que, en verano, permite a los viajeros pasar por detrás de su columna de agua.
Al final de la atrde regresaremos a Reikiavik, donde tendremos la noche libre para disfrutar y despedirnos de la capital. Reikiavik es una de las ciudades más cosmopolitas de Europa y la noche islandesa es famosa por contar con muchos lugares donde tomar algo en un ambiente muy agradable.